Noticia
Investigadores de la UNAM Campus Morelia logran innovación en el uso de estufas de biomasa para comunidades purépechas usando herramientas de simulación
Morelia, Michoacán. – La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Grupo BAL con el apoyo de la Fundación Universidad Nacional Autónoma de México A. C. (FUNAM) reconocieron, con el tercer lugar, a la tesis de doctoral de Delmer Gómez Heleria, por su aportación en el estudio de los fenómenos relacionados con la dinámica de fluidos, la transferencia de calor y la combustión en estufas de biomasa lo que permite que estos dispositivos sean más eficientes y contaminen menos al generar el calor necesario para la cocción de alimentos con la menor cantidad de combustible, cuidando así, el medio ambiente.
Este trabajo de investigación, fue asesorado por el Dr. Alberto Beltrán Morales, investigador de la Unidad Morelia del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, el trabajo contó con el apoyo de investigadores del campus como el Dr. José Núñez González de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Morelia, el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) y del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, Asociación Civil (GIRA A. C.) que encabezan el Dr. Omar Masera Cerutti y el Dr. Víctor Manuel Berrueta Soriano, respectivamente.
De manera detallada, el Dr. Alberto Beltrán Morales, del Instituto de Investigaciones en Materiales-Unidad Morelia, explicó que fue mediante el uso de herramientas de software para simulaciones de fenómenos como la dinámica de fluidos (que rige el comportamiento de los océanos y la atmósfera), la transferencia de calor (que ayuda a entender la distribución de temperatura en comales, ollas y planchas) y la combustión (presente en la quema de leña o de un cerillo), como fue posible desarrollar esta nueva propuesta que beneficiará a las comunidades rurales en Michoacán.
El investigador universitario explicó que, en este trabajo de tesis, fue utilizada una metodología experimental para validar las simulaciones de estufas a través de imágenes termográficas de la superficie del comal y de mediciones de la velocidad y las concentraciones de emisiones en la chimenea. También se analizaron distintas configuraciones de cámaras de combustión (parte interna de la estufa) y se propuso un nuevo diseño de estufa.
También, se estudió el comportamiento térmico (forma en que se distribuye la temperatura) en una estufa diseñada para cocinar nixtamal ya empleada en comunidades rurales de la meseta Purépecha. “De esta forma, herramientas de software sofisticadas permiten el desarrollo de dispositivos que pueden mejorar la calidad de vida en las comunidades rurales del país. Finalmente, con base en la experiencia obtenida, se diseñó una estufa de tipo plancha llamada Keri, que actualmente se prueba en comunidades”, así lo destacó el Dr. Alberto Beltrán Morales.
Por tal innovación, Delmer Gómez Heleria obtuvo el premio BAL-UNAM, el cual tiene el propósito de promover y reconocer la investigación científica en las áreas minero metalúrgicas, exploración, energía renovable, geología ambiental/ responsabilidad social y temas relacionados con el agua y la hidrología con relación en la minería a fin de lograr un impulso en el desarrollo sostenido de México, esto de acuerdo con la convocatoria emitida por la Máxima Casa de Estudios en el país.
Es de resaltar que ésta innovación se aplica en las comunidades indígenas purépechas en donde colaboran los investigadores del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM), la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Moreliael Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) y del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, Asociación Civil (GIRA A.C.), generando así, sinergias colaborativas a favor del desarrollo social y el medio ambiente.