Investigadora michoacana gana Cátedra de excelencia UNAM-Sorbonne Université

IIM MORELIA 07 de julio de 2025

Morelia, Michoacán a 7 de julio del 2025. – A menudo solemos escuchar que los árboles son indispensables para el mantenimiento de las áreas verdes de nuestro planeta, ya que ayudan a purificar el aire y a captar el agua, pero ¿sabías que también sirven como estaciones naturales de medición de la calidad del aire?

De acuerdo con la doctora Bertha Oliva Aguilar Reyes, investigadora del Instituto de Investigaciones en Materiales Unidad Morelia (IIM-UM) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) las hojas de los árboles llegan a captar partículas metálicas que contienen metales pesados como el plomo, el mercurio, el cadmio y el arsénico, que son contaminantes que pueden tener efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente, y que son monitoreados por estaciones de medición de la calidad del aire.

Las estaciones de medición del aire son puntos de monitoreo establecidos en lugares estratégicos en las ciudades principalmente, donde se analiza el aire que se respira y se puede determinar la contaminación ocasionada por las chimeneas de las fábricas, la combustión de los motores de los vehículos y las quemas, ya sean por incendios forestales o por el uso agrícola.

Sin embargo, el costo y operación de estos espacios suele ser elevado y con mediciones poco exactas debido a que se encuentran instaladas en espacios poco adecuados, y no hay suficientes estaciones en las ciudades, por lo que la investigación en la que colabora la doctora Bertha Oliva Aguilar propone un método alternativo, a costos más accesibles, porque no es necesaria una infraestructura costosa, gracias a que los árboles harían la tarea de “captar las muestras de aire” para así analizarlas, con una lectura más precisa.

“Nosotros mostramos que realizando un monitoreo muy simple de hojas y haciendo mediciones magnéticas, podemos identificar los lugares con más afectación de material particulado (PM). El método ha sido usado anteriormente y se comprobó que es muy eficiente. En ese estudio anterior se identificó que la Avenida Camelinas, en Morelia, es un lugar con los niveles de contaminación

 

más alto, porque pasan más vehículos y está más contaminado incluso que el centro de la ciudad o que Ventura Puente. Entonces este método es lo que nos permite diferenciar”, puntualizó la investigadora del IIM-UM.

Este proceso de monitoreo de la calidad del aire mediante las hojas de los árboles aún se encuentra en investigación con resultados prometedores. Por lo novedosa de la propuesta, recientemente la doctora Bertha Oliva Aguilar Reyes fue reconocida con la Cátedra de excelencia UNAM-Sorbonne Université, lo que le permitirá viajar a París, Francia, para realizar una estancia de investigación en una de las universidades más importantes del mundo y, con ello, obtener comparativas sobre el análisis del aire en la capital parisina y la capital michoacana.

En este sentido, indicó que este análisis ya se realiza de manera colaborativa con otras universidades del mundo en países como Chile y Colombia, lo que pone al Instituto de Investigación en Materiales Unidad Morelia (IIM-UM) de la Universidad Nacional Autónoma de México como una instancia educativa vanguardista en cuanto a la generación de conocimiento a favor del medio ambiente.

xxxxx