Rinde directora del CRYA informe de actividades correspondiente al año 2013
Autor: UNAM vinculación
Con el reto de continuar el apoyo a la investigación de excelencia que se realiza en el Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA), así como de fortalecer el posgrado en Astrofísica, la Dra. Estela Susana Lizano Soberón rindió el informe de labores correspondiente al periodo 2013.
Con la presencia del coordinador de la Investigación Científica, el Dr. Carlos Arámburo de la Hoz, y la comunidad del CRyA e invitados del campus, la Dra. Lizano mencionó que en el 2013 se publicaron un total de 55 artículos arbitrados de los diferentes proyectos de
investigación en revistas arbitradas internacionales con alto factor de impacto. Los trabajos de los investigadores tuvieron un amplio reconocimiento a nivel internacional y contaron con más de cuatro mil 800 citas en la literatura internacional.
La Dra. Lizano expresó que estos resultados los enorgullecen aunque mantener estos estándares representa un reto para los investigadores del CRyA.
Informó que los investigadores participaron en 50 eventos académicos en instituciones nacionales y extranjeras. Además, los académicos del centro participaron en comités científicos para la organización de 4 congresos internacionales.
El CRyA, dijo, participa activamente en la formación de recursos humanos dentro del posgrado en Astrofísica de la UNAM y dirige además tesis de licenciatura de distintas universidades de la República Mexicana. Durante el 2013 se atendieron a 20 alumnos de doctorado y maestría y 9 de licenciatura. Asimismo, se graduaron 4 de doctorado,
5 de maestría y 4 de licenciatura.
Además, se realizaron escuelas y talleres para estudiantes y profesores como fue la Octava Escuela de Verano de Astrofísica, evento que contó con la asistencia de 36 alumnos de diversas universidades de México. Esta escuela se celebra cada dos
años es una de las estrategias para atraer estudiantes de todo el país al posgrado en Astrofísica de la UNAM.
También se llevó a cabo el Tercer Taller de Radioastronomía para Estudiantes de Preparatoria en el cual participaron 12 estudiantes y cuatro maestros de diversas preparatorias y de diferentes Colegios de Ciencias y Humanidades de la UNAM.
En noviembre de 2013 se realizó el Quinto Taller de Radioastronomía para profesores de preparatorias UNAM, al cual asistieron 30 docentes.
Además de la investigación y formación de recursos humanos, la Dra. Lizano Soberón destacó que la dependencia realizó una importante labor de divulgación. Durante este periodo se realizaron más de 64 actividades de divulgación incluyendo actividades públicas masivas, eventos escolares, ferias, conferencias, talleres y observaciones
por telescopio. Se llegó a un público de más de 27 mil 200 personas.
Informó que varios de los investigadores obtuvieron diferentes reconocimientos como es el caso de Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge que recibió la Medalla Yucatán 2013, otorgada por el Gobierno del Estado de Yucatán. Asimismo, el Dr. Laurent Loinard fue reconocido con una cátedra Moshinsky 2013 y el Dr. Sergio Dzib, egresado del doctorado, recibió
el Premio Estatal al Mérito Juvenil, otorgado por el Gobierno del Estado de Michoacán a jóvenes destacados.
Destacó que comenzó la operación del Laboratorio de Cómputo de Alto Desempeño que garantiza la protección de los equipos de cómputo para investigación. Este equipo incluye un clúster con 368 núcleos para simulaciones numéricas y un equipo para procesamiento de datos de radio. Este último equipo está siendo utilizado por radioastrónomos de varias entidades de México para reducir datos de los interferómetros ALMA (Atacama Large Milimeter Array) y el JVLA (Jansky Very Large Array).
Al concluir la presentación del informe de la Dra. Lizano, el Dr. Carlos Arámburo de la Hoz, Coordinador de la Investigación Científica, felicitó a la comunidad del CRyA por el trabajo que han llevado a cabo en este periodo. Reconoció que este informe muestra un trabajo de calidad y de impacto en la generación del conocimiento por parte de todos los investigadores que lo componen.