Realizarán Conferencia sobre el Enigma de la Energía Oscura
Autor: UNAM vinculación
En el marco del ciclo de conferencias “Acércate a conocer el lado oscuro del Universo”, este viernes 29 de Noviembre, el Dr. Luis Felipe Rodríguez Jorge, investigador del Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA) platicará con el público sobre uno de los mayores enigmas de la ciencia moderna: la energía oscura.
Rodríguez Jorge mencionó que en 1929 el astrónomo estadounidense Edwin Hubble estudió una veintena de galaxias cercanas y encontró que mostraban movimientos de expansión entre sí. Esto sugirió a los científicos que en un pasado muy lejano el Universo comenzó a expandirse a partir de un evento llamado “la gran explosión” o Big Bang.
Sin embargo, se desconocía si tal expansión continuaría indefinidamente, se detendría en algún momento o si retornaría al punto de inicio. Lo que se esperaba era que el efecto atractivo de la gravedad (producto de la masa de las galaxias) desacelerara la expansión del Universo.
A principios de los años 1990, dos grupos independientes de astrónomos desarrollaron una técnica utilizando la luz proveniente de supernovas (explosiones de estrellas mucho más grandes que el Sol) que permitió estudiar galaxias muy lejanas y reconstruir la historia de la expansión del Universo. Sorprendentemente se encontró que la expansión del Universo se acelera, efecto atribuido a una misteriosa energía oscura.
En el 2011 se le otorgó el Premio Nobel de Física a los astrónomos Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess, líderes de los dos grupos que descubrieron la expansión acelerada del Universo.
Así, este viernes 29 de noviembre, el público asistente podrá disfrutar de una charla donde el Dr. Luis Felipe Rodríguez platicará del proceso histórico y científico que llevó al descubrimiento de la expansión acelerada del Universo y las posibles explicaciones sobre su naturaleza.
Por otra parte, para cerrar el ciclo de conferencias “Acércate a conocer el lado oscuro del Universo” y que forma parte del programa “Viernes de Astronomía”, el doctor Javier Ballesteros, investigador del CRyA, impartirá la charla
“estrellas enanas cafés”, el próximo 13 de diciembre.
Las enanas marrón o cafés son objetos con masa más pequeñas que una estrella y más grandes que un planeta. Este tipo de objetos subestelares producen luz propia muy tenue, lo cual los hacen bastante oscuros. Esto ha dificultado
su estudio debido a que son muy difíciles de observar y generalmente se encuentran muy distantes de nosotros. Se cree que las enanas marrones son estrellas «fallidas», ya que contienen losmismos materiales que una estrella como el Sol, pero con muy poca masa para brillar.