Morelia, Michoacán, a de de 2013-08-06

Realizan UMSNH y UNAM ciclo de cine comentado

Autor: UNAM vinculación


Como parte de las actividades de divulgación que realizan en conjunto la Coordinación de Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la Universidad Autónoma de México (UNAM) Campus Morelia, este sábado 10 de Agosto dará inicio el ciclo denominado “La Ciencia en el Séptimo Arte” en su edición 2013.

Por tercer año consecutivo, ambas instituciones educativas en conjunto con el Complejo Cinépolis proyectarán y comentarán cinco películas con el objetivo de fomentar en la población una actitud crítica ante el cine en una sociedad dominada por la tecnología.

Lo anterior fue anunciado por el Dr. Luis Manuel Villaseñor Cendejas, coordinador de Investigación Científica de la UMSNH y el Dr. Luis Alberto Zapata González, encargado del departamento de divulgación del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, campus Morelia.

Al respecto informaron que las funciones serán en Cinépolis La Huerta, los sábados, a las 10:00 horas, y al término de la película se efectuarán sesiones de debate y preguntas con reconocidos científicos de ambas universidades. Todas las funciones serán gratuitas pero con pases de cortesías que pueden solicitar en Cinépolis La Huerta, la Coordinación de Investigación Científica de la UMSNH y en la Unidad de Vinculación de la UNAM Campus Morelia.

Los investigadores explicaron que en muchas ocasiones los directores de cine realizan escenas que no pueden ser posibles en la realidad, sólo con el fin de que la película tenga éxito y llame la atención entre la sociedad: “La idea es que los investigadores invitados comenten sobre la relación entre la ciencia y el tema de la película, mostrando aquellas escenas que no son posibles en la realidad y aquellas que, en cambio, son científicamente plausibles. De esta manera se pretende despertar una actitud crítica ante el cine que tiene contenido científico y al mismo tiempo divulgar las ciencias entre la sociedad. Como parte de los comentarios también se aprovecharán los temas científicos contenidos en la trama para profundizar sobre ellos, ofreciendo al público información actualizada y de calidad”, mencionó el doctor Zapata González.

Las películas que se proyectarán son: “Wall-e” (2008) el 10 de agosto y será comentada por los doctores Luis Felipe Rodríguez Jorge (CRYA), Luis Manuel Villaseñor Cendejas (UMSNH), Gilberto Gómez (CRYA) y Luis Alberto Zapata González (CRYA).

Para el 17 de agosto se proyectará la cinta “El Sorprendente Hombre Araña” (2012) y será comentada por los doctores Ek del Val de Gortari (ENES-UNAM), Santiago Cortés (ENES-UNAM), Horacio Cano (UMSNH) y los maestros en ciencias Ricardo Arroyo (ENES-UNAM) y Ana Claudia Nepote González (ENES-UNAM).

El 24 de agosto se proyectará la película “El Núcleo” (2003) que será comentada por los doctores Giovanni Sosa (IG-UNAM), Marío Rodríguez (ENES-UNAM), José Lemus (IIM-UMSNH) y Yesenia Arredondo León (IIM-UNAM).

Siguiendo con el programa, para el 31 de agosto se proyectarán “Donald en el País de las Matemágicas” (1959) y “Flatland” (2007) las cuales serán comentadas por los doctores Daniel Pellicer (CCM-UNAM), María Luisa Pérez (FCFM-UMSNH) y Ernesto Vallejo (CCM-UNAM).

Finalmente para el 7 de septiembre se proyectará “Rango” (2011) y será comentada por las doctoras Ana Burgos (CIGA-UNAM) y Erna López (UMSNH), así como por la maestra en ciencias Leonor Solís Rojas (CIECO-UNAM).

Este evento forma parte del esfuerzo que realizan ambas instituciones de educación superior por mantener al público informado sobre los alcances de la ciencia. El formato de “Cine Club Debate” abre la posibilidad para que el público y los investigadores platiquen sobre temas científicos y en muchas ocasiones se despejen las dudas que existen entre el público sobre el conocimiento y así incrementar el interés sobre el estudio de la naturaleza, las matemáticas y el cosmos.

Para solicitar mayores informes pueden comunicarse a la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, localizada en la Ciudad Universitaria, en los teléfonos 316 7436 y 327 2366, o al Departamento de Divulgación del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM Campus Morelia al teléfono 322 27 99 o visitar la páginas de internet

www.cic.umich.mx o www.crya.unam.mx