Morelia, Michoacán, a de de 2013-08-26

Realizan la VIII Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología

Autor: UNAM vinculación

La ciencia de materiales se ha convertido en
el motor de desarrollo moderno, siendo la era actual la de los materiales
avanzados. en este campo uno de los temas de mayor relevancia a nivel mundial
hoy en día es sin duda la nanotecnología, cuya variedad de aplicaciones es
inmensa, desde la obtención de nuevos productos para la medicina, hasta su
aplicación en cosméticos, la solución de problemas ambientales y la obtención
de nuevos materiales para la microelectrónica, señaló el doctor Ismeli Alfonso
López, investigador del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM.

 En el marco de la ceremonia de inauguración
de la VIII Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología (ECMyN), agregó
que este evento lo organiza cada año el Instituto de Materiales de la UNAM y
representa ya un foro tradicional en el que, a través de cursos cortos, se
pretende dar información de frontera sobre los nuevos materiales y sus
diferentes aplicaciones tecnológicas.

Añadió  que los temas que aquí se
tratarán  son de amplio interés
científico a nivel mundial y serán impartidos por académicos de reconocido
prestigio nacional e internacional en sus respectivas áreas.

Recordó que este evento tiene como
antecedentes la Primera Escuela Internacional de Ciencia de Materiales y
Nanotecnología realizada en Morelia, Michoacán, en agosto de 2005.

En esta ocasión, dijo, la VIII ECMyN tiene como sede la UNAM Campus Morelia del
26 al 30 de agosto, como una continuidad de la serie de escuelas que viene
realizando el Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM conjuntamente con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) a fin
de contribuir al avance en el desarrollo regional de la Ciencia  e
Ingeniería en el área de los Materiales y la Nanotecnología.

La Escuela, explicó, consiste en una serie de cinco cursos sobre diversos tópicos
de gran actualidad en el área de los Materiales y la Nanotecnología. Dichos
cursos  son: “Propagación de electrones de Dirac en sistemas
multibarreras”, a cargo del doctor Jesús Madrigal Melchor de la
Universidad Autónoma de Zacatecas; “Propiedades de los materiales con
DFT” a cargo del doctor Eliel Carvajal Quiroz, del Instituto Politécnico
Nacional (IPN); “La responsabilidad social en la ecoeficiencia y
evaluación ambiental”; por la maestra en ciencias Gladys Zerquera Balbuena
de la empresa SE-Ambiental; “Fundamentos y uso del análisis térmico en la
caracterización de materiales”, a cargo de la química farmacobióloga
Damaris Cabrero Palomino, del Instituto de Materiales de la UNAM y finalmente
el curso ” Síntesis y caracterización de materiales manoestructurados con
aplicación en catálisis y sensores de gases” a cargo del doctor Ricardo
Rangel Segura, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Añadió que los temas fueron pensados para estudiantes de los últimos semestres de
las licenciaturas en Física, Química e Ingeniería, al igual que para alumnos de
posgrado.

Destacó que el miércoles 28 de Agosto se realizará el Cuarto Foro
Universidad-Industria, donde se llevará a cabo la mesa redonda “Ciencia de
los materiales y su interacción con el sector industrial”, en el que participarán
Rubén Salazar Jasso del CECTI; Eduardo Carrillo Hoyo de la Fundación Educación Superior-Empresa;
Miguel Equihua León, emprendedor CANACO Celaya; Luis Alberto Lightbourn Rojas
del Instituto de Investigación Lightbourn A.C. & BIOTEKSA S.A. de C.V.; Ana
Miranda Mendoza, de AVO Plus; y Gladys Zerquera Balbuena, de SE-Ambiental.

La VIII ECMyN cuenta con la participación de 70 estudiantes. El doctor Alfonso
López mencionó que de los 70 estudiantes, el 20 por ciento son de nivel
licenciatura, el 40 por ciento de maestría, un 36 por ciento de doctorado y el 4 por ciento de posdoctorado.

 Los estudiantes participantes fueron
seleccionados en forma rigurosa de las 96 solicitudes que llegaron de 13
Instituciones de Educación Superior de todo el país. Fueron otorgadas 26 becas
de hospedaje a los estudiantes foráneos con los mejores promedios y
representando a la mayoría de las instituciones, comentó el también organizador
del evento.