Morelia, Michoacán, a de de 2013-09-03

Proyectarán Rango en ciclo ce cine comentado

Autor: UNAM vinculación

A fin de reflexionar acerca de la situación actual a la que nos
enfrentamos ante la escasez del agua y las relaciones que los seres humanos
tienen con el ambiente, este sábado se presentará la cinta “Rango”.

 Con esta proyección concluye el Ciclo
de Cine Comentado “La Ciencia en el Séptimo Arte” en su edición 2013,
evento que se organiza la UNAM Campus Morelia en conjunto con la Coordinación
de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo y el Complejo Comercial  Cinépolis.

 La proyección del largometraje se realizará
en Cinépolis La Huerta, a las 10:00 horas, con entrada gratuita. Posterior a la
película habrá una serie de comentarios por las doctores Ana Burgos
(CIGA-UNAM), Erna López (UMSNH), Atenea Bullen  y la maestra en ciencias Leonor Solís Rojas (ambas
del CIEco-UNAM).

 El personaje Rango es un solitario camaleón que vive en la
inmensidad del desierto Mojave. Quiere ser un representante de la ley en un
sediento pueblo llamado Dirt (mugre), pero enseguida se da cuenta de que hay
una gran diferencia entre actuar y vivir la vida real, así que no tiene más
remedio que enfrentarse a algunos aspectos de su identidad y aprender el
significado y el valor de la amistad. Su misión consistirá en descubrir la
conspiración que está detrás de la desaparición del agua en el pueblo.

 Leonor Solís Rojas, técnica Académica
de la Unidad de Vinculación del Centro de Investigaciones en Ecosistemas
(CIEco) exhortó a los morelianos a que acudan a ver la proyección este sábado,
ya que este tipo de actividades muestran la ciencia de una manera ágil y
atractiva.

 Añadió que de acuerdo con información de investigaciones realizadas en
el Centro de Investigaciones en Ecosistemas y en el Centro de Investigaciones
en Geografía Ambiental de la UNAM, respecto al manejo de cuencas a nivel
estatal y en otras regiones del país,  un
aspecto de suma importancia es el tema de la gobernabilidad en el manejo de
cuencas, donde se requieren esfuerzos académicos, políticos y participación de
la sociedad civil.

El  crecimiento
poblacional y económico han ejercido mayor presión sobre las reservas de agua
en México, al punto que el volumen demandado es mayor que el suministrado en
algunas regiones del país. La competencia por este recurso es ya causa de
conflictos de diferente intensidad y escala, y se presenta no sólo entre
usuarios de la misma comunidad sino entre distintas comunidades, municipios y
estados. A
nte la más reciente modificación constitucional al artículo 4 y de
acuerdo a la UNESCO se reconoce al agua y al saneamiento como derecho humano a
nivel nacional, por ello es importante colaborar con una construcción de la
cultura del agua en nuestra sociedad, de manera que todos los sectores de la
población estemos informados y realicemos acciones para la conservación de este
preciado recurso base de la vida en nuestro planeta.
.

 Es por esto que a partir de la proyección de Rango,
se busca crear un espacio de
reflexión en
la sociedad en general acerca de la situación actual a la que nos enfrentamos
ante la escasez del agua.