Morelia, Michoacán, a de de 2012-03-22
Propuestas sustentables a favor del uso de agua en México
Autor: UNAM vinculación
- Académicos del Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM entre los diez finalistas del concurso Wise with Water
- Proponen aprovechar el agua pluvial a través del programa Hipoteca Verde de INFONAVIT
Morelia, Michoacán a 22 de marzo de 2012
Ana Claudia Nepote
Dos egresados de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNAM en el campus Morelia y el Maestro Alfredo Fuentes, responsable de la Unidad de Ecotecnologías del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco) de la UNAM se encuentran entre los diez finalistas de un concurso que organiza Nuffic Neso México, la Embajada del Reino de los Países Bajos y la Fundación Gonzalo Río Arronte.
Bajo el actual escenario de las condiciones climáticas cambiantes, es necesario estimular la creatividad y participación de diversos sectores en búsqueda de alternativas viables que favorezcan un uso más sustentable de los recursos naturales, en este caso en particular del agua. El objetivo de este concurso es abrir un espacio para iniciativas que mejoren la sustentabilidad del manejo del agua en México.
Según las estimaciones de los académicos del CIEco la precipitación anual en promedio para todo el país es de 773.5 milímetros cúbicos, el promedio general de superficie construida de las casas del INFONAVIT en México es de 60 metros cuadrados, por lo que con la implementación de un sistema de captación de agua de lluvia en dichas viviendas se podrían captar 46,410 litros de agua por cada vivienda, cantidad suficiente para satisfacer hasta el 21% de la demanda de agua para uso doméstico.
De acuerdo con Tania Arroyo, egresada de la licenciatura en ciencias ambientales de la UNAM en Morelia, el requerimiento diario promedio de los mexicanos es de 150 litros de agua al día, pero hay habitantes que ni siquiera alcanzan a utilizar esta cantidad de agua diaria, y en el otro extremo, hay habitantes que utilizan hasta 400 litros diarios. La propuesta presentada por Jorge Ortiz, Tania Arroyo y Alfredo Fuentes se titula “Análisis de la viabilidad para la incorporación de sistemas de captación de agua pluvial en las viviendas financiadas bajo el programa Hipoteca Verde de INFONAVIT”. El trabajo evalúa los beneficios de incorporar sistemas de captación pluvial en las viviendas financiadas por el programa “Hipoteca Verde”, mismo que otorga sobrecréditos adicionales al de la vivienda para que los usuarios adquieran e instalen ecotecnias en sus nuevos hogares. “Se aprovecharía un mecanismo ya existente y ofrece beneficios económicos, sociales, energéticos y urbanísticos”, “Es una alternativa sencilla que puede hacer frente a la escasez de agua y el cambio climático al mismo tiempo que contribuye al manejo sustentable del recurso” afirman los autores del proyecto.
Los integrantes de la Unidad de Ecotecnologías del CIEco que están entre los finalistas estiman que si se hubiesen implementado sistemas de captación pluvial en las casas con crédito marcados como Hipoteca Verde en 2011 (337,000 casas) existiría un potencial de captura de más de 15 millones de metros cúbicos de agua al año. Con esta captura de agua de lluvia se evitaría el desperdicio de casi 6 millones de metros cúbicos anuales en fugas y se podría mitigar cada año casi medio millón de tonelada de gases de efecto invernadero.
El concurso está abierto a la votación pública a través de Facebook en la página oficial de “Wise with Water” y en la exposición “Water Works” en las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México, el último día para emitir votos a favor de los finalistas es el 16 de mayo. Adicionalmente, se tomará en cuenta el voto del jurado de expertos. La fecha en la que se anunciarán los ganadores aún está por definirse.