Presentan el libro “La Ecotecnología en México”
Autor: UNAM vinculación
Ante un panorama de urgencia por implementar las ecotecnologìas en el país, para beneficio social y medioambiental, se llevó a cabo la presentación del libro “La Ecotecnología en México”, el día de hoy en el Centro Cultural ENES Unidad Morelia, en donde se congregaron aproximadamente cien personas, incluyendo numerosos interesados y expertos en el tema, así como personalidades del sector público y la iniciativa privada.
El libro es resultado de un trabajo cuidadoso de revisión de experiencias y sistematización de información llevado a cabo durante más tres años por estudiantes y académicos de la Unidad de Ecotecnologías deldel Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) de la UNAM yresponde a cuestiones tales como: ¿Qué son las ecotecnologías? ¿Cómo pueden ayudarnos a reducir la degradación ambiental y promover un proceso de desarrollo local más justo e incluyente en nuestro país?, entre otras.
La obra integra un directorio de organizaciones, iniciativas y actores que desarrollan e implementan ecotecnologías en el país e incluye varias reflexiones planteadas y discutidas durante el 1er y 2do Encuentros Nacionales de Ecotecnias realizados en 2012 y 2013 en la ciudad de Morelia.
Hace énfasis en la satisfacción de necesidades humanas básicas en el sector rural. En la obra se revisa y discute el concepto de ecotecnología y también se describe el panorama actual en México mediante la síntesis de las principales experiencias sobre el desarrollo, validación, difusión y monitoreo de las ecotecnologías en los ejes temáticos de energía, agua, manejo de residuos, alimentos y vivienda.
Para la publicación se contó con el apoyo financiero del Programa de Investigación en Cambio Climático y la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM, así como de los fondos SEDESOL-CONACYT y PAPIIT–UNAM. Esta primera edición consta de1,000 ejemplares y la edición e impresión estuvo a cargo de Imagia Comunicación.
Jorge Ortiz, co-autor del libro comentó que “la obra mira hacia el pasado, el presente y el futuro de las ecotecnologías en nuestro país”. Es decir, hace una revisión y discusión conceptual de las diferentes aproximaciones al tema desde sus orígenes, a la par del surgimiento del movimiento ambientalista (pasado), describe de manera organizada el panorama actual de la ecotecnología en México (presente) y vislumbra los principales retos y oportunidades para el impulso del tema.
Alfredo fuentes, coordinador técnico de la Unidad de Ecotecnologías del IIES, mencionó que la publicación del libro es uno de los principales logros del equipo de trabajo, el cual comenzó a integrarse en 2009 con la creación de la Unidad de Ecotecnologías y al que se han sumado numerosos estudiantes, en particular de la Licenciatura en Ciencias Ambientales de la UNAM. También recalcó el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil, como el Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA), y el respaldo institucional de la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM.
Finalmente, Omar Masera, coordinador académico de la Unidad de Ecotecnologías, afirmó que necesitamos otra forma de “pronunciar” el mundo desde la tecnología y que es posible lograrlo porque que las ecotecnologías no son una moda pasajera, sino una verdadera urgencia, planetaria-nacional-regional comunitaria e individual. Asimismo, mencionó emotivamente que “estamos reunidos para demostrar y para decirles sobre todo a los jóvenes que otro futuro, otra sociedad es posible, en particular desde la dimensión tecnológica”.
En este marco, se presentó también la Plataforma Virtual de Ecotecnologías (ecotec.cieco.unam.mx).