Pasos en la Azotea en la UNAM, Campus Morelia: “Rock y ciencia para tus sentidos”
Autor: UNAM vinculación
En el marco de la Fiesta de las Ciencias y la Humanidades que organiza la UNAM, este viernes 4 de Octubre de 2013, se presenta el grupo de rock “Pasos en la Azotea”, en el Auditorio de la UNAM Campus Morelia, a las 19:00 horas.
La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades tiene el objetivo de abrir un espacio de encuentro entre la ciencia y los jóvenes de Michoacán, y que los estudiantes de nivel bachillerato y licenciatura conozcan la oferta educativa, de investigación y cultural.
“Pasos en la Azotea” fue fundado en 2011 y es un grupo de rockformado principalmente por divulgadores de la ciencia mexicanos. Entre sus influencias se encuentra el rock progresivo y el blues.
El grupo está integrado por Luisa Fernanda González en la voz, Nemesio Chávez en la guitarra y voces, Juan Tonda en los teclados , MasahoroTanikawa en el bajo y Héctor Herrera en la batería. Sus integrantes, además de tener esta banda, se dedican de tiempo completo a labores editoriales en ciencia. Luisa Fernanda González, también se desempeña como subdirectora de Enlace Institucional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, mientras que Juan Tonda es Subdirector de Medios Escritos en la Dirección de Divulgaicón de la Ciencia de la UNAM; Nemesio Chávez cuenta con una larga trayectoria como editor de textos de divulgación y Héctor Herrera es hijo del reconocido divulgador mexicano Miguel Ángel Herrera Andrade, quién falleció en el año 2002 y ahora existe un premio que otorga la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia a su nombre.
A la fecha se han presentado en el Jardín Botánico de la UNAM, en el Zócalo de la Ciudad de México, en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (2012), en la Facultad de Arquitectura de la UNAM y en la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa en el evento Yuri´sNight.
Como respuesta a que en general existe una percepciónde la ciencia y los científicos no muy favorable por parte del público, surgen iniciativas que tratan de conjugar arte y ciencia en espacios alternativos que no representen necesariamente los laboratorios o las aulas de enseñanza. La revista especializada que publica la Organización Europea de Biología Molecular, publicó un reporte en el 2012 sobre la Ciencia y el Rock. En este trabajo, sus autoras reconocen la importancia de los ambiente informales para promover el interés del público en temas relacionados con la ciencia, pues en estos eventos – como los conciertos de rock – se puede lograr que el público disfrute y se interese emocionalmente en temas relacionados con la ciencia y la actividad de los científicos.
Existen ya varias iniciativas en otros países, similares a la propuesta de Pasos en la Azotea, en la que un grupo de científicos y divulgadores se organizan para componer letras musicales e interpretarlas. En el reino unido existe un grupo llamado “Guerrilla Science”, mientras que en Italia, un grupo de científicos asociados al Laboratorio Astronómico de Bologna realizaron una dramatización con música y fotografías sobre el viaje que realiza un fotón a partir de la Gran Explosión del Universo. Además en el show, incluyen algunos cortos de películas de Woody Allen y lecturas de Coscmicómicas publicadas por Italo Calvino entre 1963 y 1964.
Con el fin de conocer una propuesta mexicana, la UNAM campus Morelia invita al concierto que “Pasos en la Azotea” realizará este viernes 4 de Octubre de 2013, en el Auditorio de la UNAM Campus Morelia, a las 19:00, con entrada gratuita.
Una probadita de su propuesta está disponible en la siguiente liga:
http://soundcloud.com/juantonda/pasos-en-la-azotea-un-objeto