Morelia, Michoacán, a de de 2015-10-01

Participa ENES Morelia en la Semana Mundial del Espacio

Autor: UNAM vinculación

semana mundial espacio 1

 

Como parte de la Semana Mundial del Espacio 2015: “Descubriendo a México desde el Espacio”, en la que se festejan las aportaciones y descubrimientos de la ciencia y la tecnología espaciales a la humanidad, se llevará a cabo el Ciclo de Pláticas de Divulgación Científica y Observaciones con Telescopio del 5 al 9 de octubre en la UNAM campus Morelia y el Planetario de Lic. Felipe Rivera. El evento es una celebración mundial, auspiciada por la ONU, conmemorando el lanzamiento del Sputnik el 1o de octubre de 1957.

El evento, que dura toda la semana, es completamente gratuito y la entrada es libre. Podrán asistir todas las personas interesadas en temas sobre el espacio. Los eventos comienzan en la ENES-UNAM de las 13:00 a las 14 horas de lunes a viernes en el Aula Magna 2. Por las tardes, los eventos serán en el auditorio del Planetario de Morelia de 18:00 a 19:00 horas. Al término de las sesiones se realizarán observaciones con telescopios si el tiempo lo permite.

En esta ocasión los temas son diversos y enfocados a las Ciencias Espaciales. Se tendrán charlas de especialistas en Arqueoastronomía, Tormentas Solares, el quehacer científico en el laboratorio de Ciencias Geo-Espaciales de la ENES, El Servicio de Clima Espacial Mexicano (SCIESMEX), Tecnología Espacial y proyectos Quetzal y CANSAT, así como el quehacer en un planetario. También habrá una sesión de cine comentado donde se va a proyectar la película “interestelar”.

La Semana Mundial del Espacio o Word Space Week (WSW) se realiza por tercera ocasión en Morelia, Michoacán. La organización en México está encabezada por la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

La relevancia de un evento como este, más allá de difundir las aportaciones científicas y tecnológicas donde los investigadores de la UNAM en Michoacán tienen aportaciones relevantes, es compartir al público de Morelia la importancia y belleza de realizar investigación en Ciencias Espaciales.