Morelia, Michoacán, a de de 2013-06-05

Participa CIEco UNAM en actividades a favor del ambiente

Autor: UNAM vinculación

Para cumplir con el reto que tiene el Centro de
Investigaciones en Ecosistemas (CIEco) de difundir el conocimiento sobre medio
ambiente a la sociedad en general, investigadores y estudiantes participaron en
la celebración organizada por el H. Ayuntamiento de Morelia en el centro histórico
de la ciudad.

 Leonor Solís Rojas, integrante de la Unidad de
Vinculación del CIEco, mencionó que el Día Mundial del Medio Ambiente fue
establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972 y se celebra el
5 de junio de cada año desde 1973.

 El día Mundial del Medio Ambiente, agregó, es un
vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la
opinión mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y
la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano,
motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del
desarrollo sustentable; promover el papel fundamental de las comunidades en el
cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que
el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones
y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.

 En esta ocasión, el CIEco participó con una
exposición “Biodiversidad 2013” compuesta de 30 fotografías de con el tema de
la Biodiversidad en México, incluyendo paisajes, así como de especies animales
y vegetales, que en su mayoría fueron captadas por investigadores y estudiantes
del Centro de Investigaciones en Ecosistemas y de la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo. Esta exposición es la primera vez que se presenta con
apoyo del H. Ayuntamiento de Morelia.

 También se colocó el taller “Del agua al cielo”, a
través de la cual la investigadora Ek del Val de Gortari explicó que las
luciérnagas son insectos muy conocidos, pero poca gente sabe que son en
realidad escarabajos. Sin embargo, este insecto cada vez es visto menos debido
a la contaminación lúminica de las ciudades, así como de los lagos y ríos que
es donde se forma la larva que dará vida a las luciérnagas.

 Durante el evento, el CIEco con apoyo del Consejo
Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, se proyectaron dos videos
titulados “Super Informativo” y “Una mirada así” : el primero, realizado por
estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Ambientales y el segundo dirigido por  Rodrigo Rodriguez
siendo el protaganista  el Dr. Jorge
Schondube
 investigador del CIECO y que tienen como
objetivo crear una conciencia ambiental entre los niños para que en un futuro
se preocupen por la conservación del y la mejora del ambiente.

 Finalmente,
Solís Rojas resaltó la importancia de que instituciones como es el CIEco
participen en este tipo de eventos, ya que además de generar conocimiento
científico y tecnológico de alta calidad para la adecuada conservación,
restauración, ordenamiento y aprovechamiento de los ecosistemas, de sus
recursos naturales y servicios que respondan a la necesidad de entender la
problemática ambiental y de buscar soluciones a la misma, el CIEco tiene la
responsabilidad social de contribuir a la educación para poder concientizar a
la población desde los niños hasta los adultos con el fin de que conozcan los
problemas ambientales y porqué es importante la acción de cada uno de nosotros.