Morelia, Michoacán, a de de 2014-05-28

Morelia será sede del Primer Congreso Internacional de Poéticas de la Oralidad

Autor: UNAM vinculación

comiteorganizador OralidadENES-2

  • Del 4 al 7 de junio con sedes en la Escuela Nacional de Estudios Superiores y el Centro Cultural UNAM
  • El evento homenajeará a John Miles Foley, impulsor del estudio de la tradición oral

Con el propósito de ofrecer un espacio de discusión y reflexión para los estudiosos e investigadores de diferentes disciplinas que trabajan con fenómenos culturales centrados en el lenguaje, la literatura, la performance, la memoria y la ritualidad, se realizará en Morelia el Primer Congreso Internacional de Poéticas de la Oralidad.El congreso reúne a más de ochenta especialistas de al menos 7países que estudian los recursos y las estructuras de los discursos orales desde distintas perspectivas como la literatura, la antropología, la lingüística, la historia y la música, entre otras. El evento se realizará del 4 al 7 de junio teniendo como sedes el Aula Magna II de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia y el Centro Cultural UNAM en Morelia.Los integrantes del comité organizador dijeron mostrarse sorprendidos por la favorable respuesta que tuvieron con la convocatoria del congreso, gracias al interés de diversos profesionales han armado un programa académico de cuatro días de intensas actividades.“Entendemos por poéticas de la oralidad a los recursos y estructuras de los discursos que tienen algún elemento de oralidad, ya sea en su composición, transmisión o ejecución (performance). Buscamos generar un diálogo entre las diversas perspectivas teóricas y metodológicas relativas al estudio de las poéticas orales, y abordar los fenómenos literarios desde nuevas perspectivas que tomen en cuenta los procesos comunicativos y los ámbitos reales de producción, sin hacer separaciones tajantes entre géneros literarios” mencionó en rueda de prensa el doctor Santiago Cortés integrante del comité organizador.El congreso es resultado de una continuidad del diplomado “Poéticas de la Oralidad” que se desarrolló en 2009 en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. El congreso que iniciará la próxima semana en Morelia está compuesto de tres partes: una integrada por mesas de conferencias magistrales, otra de mesas de especialistas provenientes de diversas partes del mundo y finalmente mesas de trabajo que agruparán proyectos de investigación en cuestiones de oralidad.Por su parte, la doctora Mariana Masera, Secretaria Académica de la ENES Unidad Morelia destacó que este evento inaugura una faceta de consolidación de las líneas de investigación que le dan carácter a la licenciatura en Literatura Intercultural de la UNAM que inició cursos en agosto de 2012. Además, señaló que “el congreso representa un punto de avanzada importante de un equipo de trabajo que está generando nuevos proyectos que hasta ahora no se habían desarrollado en México. Por lo mismo, con este evento, hacemos una invitación a varias instituciones y profesionistas independientes para que asistan al congreso y conozcan lo que se está realizando en el amplio campo de la oralidad”.Las mesas de ponencias tienen los siguientes temas: Voz, gesto y memoria;
Formas rituales;
Palabra, música y danza;
La palabra y su función social;
Cruces: oralidad, escritura e imagen;
Voces del pasado: trabajo en archivo;
Artes verbales en medios masivos de comunicación. El congreso finalizará con un magno evento el sábado 7 de junio a las 12 horas con la presentación del poeta francés SergePey (poesía-acción) en las instalaciones del Centro Cultural UNAM en Morelia.

Entre los especialistas que han confirmado su participación en las conferencias magistrales se encuentran: Martin Lienhard (Universidad de Zurich), José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá de Henares), Aurelio González (El Colegio de México), Gloria Chicote (Universidad de La Plata, Argentina), Alfredo López Austin (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM), Gonzalo Espino Relucé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú), DomenicoScafoglio (Università di Salerno) y Dennis Tedlock (StateUniversity of New York at Buffalo).

En el marco del congreso se rendirá un sencillo homenaje a uno de los grandes oralistas, el profesor John Miles Foley, que falleció inesperada y prematuramente en mayo de 2012. Realizó importantes aportaciones al campo de las artes verbales gracias al desarrollo de estrategias de investigación y a sus ideas sobre las expresiones literarias como un fenómeno de comunicación. El profesor Miles fundó la revista Oral Tradition en 1986. Su obra literaria suma más de una veintena de libros, el más reciente publicado se titula Oral Tradition and the Internet. Pathways of the Mind y fue publicado en 2012.

El comité organizador está integrado por académicos de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM, en conjunto con investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, de la Universidad Autónoma de Querétaro, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, del Colegio de San Luis y de la Universidad de Missouri.

Las actividades del congreso se realizarán en el Aula Magna del Edificio de Docencia II en la ENES (Antigua carretera a Pátzcuaro, no. 8701, Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta, Morelia) y en UNAM Centro Cultural (Avenida Acueducto no.19, esquina con Calzada Fray Antonio de San Miguel, Col. Centro, Morelia).El programa completo y los detalles del evento se pueden consultar en la página oficial del congreso: http://lmo.culturaspopulares.org/congreso/