Morelia, Michoacán, a de de 2014-03-25

La Universidad Nacional Autónoma de México crea su más reciente licenciatura enfocada a los Estudios Sociales y Gestión Local

Autor: UNAM vinculación

169

 

  • Con este programa, la UNAM suma 108 opciones distintas para los universitarios
  • Se impartirá en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia

Con el objetivo de contar con profesionales que respondan a las problemáticas de origen global en las sociedades actuales, el Consejo Universitario de la UNAM aprobó por votación unánime, la creación de la licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local el pasado 21 de marzo del año en curso.

La licenciatura en Estudios Sociales y Gestión Local se impartirá en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, con ella suman ya nueve programas de licenciatura a la fecha. Esta licenciatura formará profesionales con responsabilidad, ética y conocimientos sólidos que les permita comprender la complejidad del entorno en sus dimensiones económica, social, cultural, política y ambiental, para proponer, diseñar e instrumentar soluciones a problemáticas sociales específicas, participando desde organizaciones civiles, empresas del sector privado, agencias de desarrollo, entidades gubernamentales o en espacios académicos.

Dicha licenciatura tendrá una duración de ocho semestres a lo largo de los cuales se estudiarán 57 asignaturas. De éstas, 48 son obligatorias, dos son obligatorias por área de profundización, cinco optativas de elección y dos optativas transversales, con 369 créditos totales. Las asignaturas se organizan alrededor de cinco campos del conocimiento: a) contexto social, b) teoría y procesos sociales, c) métodos y técnicas, d) teorías del desarrollo y e) humanidades.

Los alumnos que cursen esta licenciatura en los niveles más avanzados podrán elegir dos áreas de profundización. La primera está enfocada a la Gestión de Procesos Socioculturales en la que los alumnos adquirirán herramientas para generar y diseñar espacios de expresión y de gestión de procesos culturales e identitarios que posibiliten el diálogo de saberes. La segunda área abordará la Gestión de Procesos Socioeconómicos, en la que los alumnos desarrollarán habilidades para establecer sistemas económicos locales integrales, basados en los principios de solidaridad, sustentabilidad ambiental y justicia social.

Este nuevo programa de licenciatura en la UNAM contará con un enfoque multi e interdisciplinario de los Estudios Sociales, será un programa flexible en cuanto a talleres, prácticas, asignaturas integradoras y optativas que cursará el alumno, se incorporará el estudio de una segunda lengua, se desarrollará en espacios importantes de aprendizaje situado y experiencial y, por último, contará con la modalidad de titulación por práctica profesional supervisada.

El ingreso a esta nueva licenciatura estará disponible en la próxima convocatoria que la UNAM publicará en abril próximo. Se espera recibir un grupo de hasta 30 alumnos que integrarán la primera generación. La Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia es la entidad sede y responsable de esta licenciatura. Mayores informes en: http://www.enesmorelia.uanm.mx