Jennie Briseida Sánchez Rosas, primera alumna en obtener el grado de Maestra en Docencia para la Educación Media Superior
Autor: UNAM vinculación
Jennie Briseida Sánchez Rosas, se convirtió en la primer alumna titulada de la Maestría en Docencia para la Educación Media Superior (MADEMS), que a partir de 2014, se imparte en la ENES Morelia.
El programa de MADEMS forma parte de la oferta de posgrados de la Universidad Nacional Autónoma de México desde 2004, y a la fecha ha graduado a más de 900 docentes de las áreas de biología, física, español, matemáticas, química, ciencias sociales, letras clásica e historia. Adicionalmente ahora integra también psicología, geografía, francés e inglés.
La tesis planteada para obtener el grado en el área de Biología, se tituló: APRENDER SIRVIENDO EN CONTEXTOS COMUNITARIOS: MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA CON ALUMNOS DE BACHILLERATO. Este proyecto exploró metódos de enseñanza-aprendizaje en donde los estudiantes de bachillerato aplican los conocimientos adquiridos a la vida cotidiana, fortaleciendo el sentido de responsabilidad y cuidado hacia los demás. La evaluación del aprendizaje se realizó por medio de una comparación entre un pretest y posttest, y demostró que los estudiantes si aprendieron a realizar los dictámenes de la calidad del agua, además cambiaron sus percepciones sobre los factores que afectan la calidad ambiental y las acciones que podrían tomar para
cambiar las condiciones ambientales desfavorables. Para la secuencia didáctica se elaboró un manual de calidad del agua que servirá de apoyo a docentes y alumnos que deseen replicar la actividad.
“El haber cursado la maestría en educación media superior fue para mí un logro profesional muy importante, ya que se ampliaron mis conocimientos con respecto a los procesos de la enseñanza y el aprendizaje, lo cual implica una mayor responsabilidad con mis alumnos y como docente para mejorar día con día mi práctica.”
Para defender su trabajo y obtener el grado, Sanchez Rosas utilizó una metodología de aprendizaje situado para enseñar temas de biología a estudiantes del Telebachillerato de Chiquimitío, al respecto señaló que la propuesta de intervención “constituyó un reto el planear las actividades y organizar los contenidos para vincular el contexto con los contenidos disciplinares. De manera personal romper el paradigma de que la enseñanza sólo se lleva a cabo en el aula, desarrollar una mayor capacidad de manejo de grupo y una mayor comunicación con los alumnos. Este trabajo se logró en conjunto con los asesores y profesores que aportaron su experiencia y conocimientos para enriquecer el trabajo y mi formación.
En el evento estuvieron presentes la tutora de tesis, Ek del Val De Gortari, del Instituto de Investigaciones de Ecosistemas y la ENES, y por parte del Comité Tutor, Víctor Hugo Anaya Muñoz de la ENES.
La Maestría en Docencia para la Educación Media Superior tiene como objetivo principal perfeccionar el ejercicio de la docencia a través de la profunización en el conocimiento del área mediante métodos psicopedagógicos innovadores que incluyan la práctica y la aplicación de dichos conocimientos en municipios de Michoacán como Chiquimitio, Cooeneo, Tzizio, Tátzcuaro, entre otros. En la experiencia de intervención educativa los estudiantes de bachillerato aprendieron a muestrear cuerpos de agua, medir parámetros fisicoquímicos e indicadores biológicos, para determinar la calidad de agua de un lugar.
La idea fue innovar en estrategias educativas que permitan a los estudiantes tener aprendizajes significativos saliendo de la metodologías convencionales que permiten acercarlos a la realidad de una manera vivencial.
Con respecto a la oferta de MADEMS en al ENES Morelia que incluye únicamente las áreas de español, biología, física, química, matemáticas, historia y ciencias sociales, la Dra. Julieta Arisbe López Vázquez, encargada de MADEMS de la ENES-Morelia, explicó que este posgrado está destinado a la formación de docentes especializados en Educación Media Superior en Michoacán, y que el programa incluye, además de la formación en los diversos campos disciplinares, un conjunto de actividades académicas que potencian la práctica docente, como una visión integral del conocimiento desde una perspectiva multidisciplinaria, la incorporación a su ejercicio docente de los procesos de aprendizaje de los adolescentes y el conocimiento del contexto de aprendizaje, la adecuación de la evaluación a los procesos de aprendizaje y procesos éticos y pedagógicos de la enseñanza. Destacó que es importante para la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia contribuir a la formación de los profesores de este
nivel en Michoacán para impulsar la formación de las generaciones jóvenes, de manera que se posibilite la construcción de su concepción de la realidad desde una perspectiva integral.
La convocatoria para ingresar al posgrado MADEMS, abrirá nuevamente en marzo de 2017 y estará disponible en el sitio web de la ENES: www.enesmorelia.unam.mx en la sección de posgrado MADEMS.
Para mayores informes comunicarse a la Secretaría de Investigación y Posgrado con Dolores Rodríguez Guzmán al www.enesmorelia.unam.mx/index.php/oferta-academica/posgrados/madems/.