Morelia, Michoacán, a de de 2013-08-09

Inicia el Primer Encuentro de Música Tradicional con “Verso y Redoble” en Morelia

Autor: UNAM vinculación

Morelia, Michoacán. 9 de agosto de 2013. Con sede en el Centro
Cultural de la UNAM que abrió sus puertas al público esta semana, inició el
Primer Encuentro de Música Tradicional organizado por la Escuela Nacional de
Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia y la Universidad Michoacana de San
Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

El evento rendirá homenaje a los músicos don Juan Pérez
Morfín, integrante de Alma de Apatzingán, Don Martín Villano, ejidatario de La
Limonera, municipio de Apatzingán y don Serafín Ibarra, del grupo Los
Caracuaros.

El acto de inauguración tuvo lugar a las 10:00 horas en las
instalaciones de este recinto cultural, en él estuvieron presentes el Lic.
Bismark Izquierdo Rodríguez en representación del Lic. Marco Antonio Aguilar
Cortés, Secretario de Cultura del Estado de Michoacán, la Lic. María Guadalupe
Santacruz Esquivel, Directora del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, el
Dr. Ken Oyama, Director de la ENES Unidad Morelia, la Lic. María Ivonne Zárate
Contreras, Coordinadora del Centro Cultural UNAM en Morelia y los tres músicos
homenajeados.

En su intervención, el Dr. Oyama recordó que fue gracias a las
gestiones del rector de la UNAM, el doctor José Narro Robles que la máxima casa
de estudios del país adquirió la casona que se ubica en Av. Acueducto no. 19
como su sede cultural en Morelia. El Primer Encuentro de Música Tradicional
marca la apertura del Centro Cultural y el inicio del ciclo escolar 2014-1.
Además, reconoció la labor del comité organizador integrado por más de 30
personas que hicieron posible que este evento se realizará en Morelia. Destacó
que con estos eventos, la UNAM en Morelia busca sumarse a las diversas
actividades culturales y artísticas que existen en la región para promover y
difundir la riqueza cultural del Estado.

Por su parte, el investigador de la Universidad Michoacana de
San Nicolás de Hidalgo, Raúl Eduardo González, presentó las semblanzas de los
músicos homenajeados quienes son el principal motivo por el que se organizó el
Encuentro, para apreciar y reconocer la destacada trayectoria que cada uno de
los músicos ha tenido en el ámbito de la música tradicional.

El Primer Encuentro de Música Tradicional inició hoy viernes y
concluirá el domingo 11 de agosto. En él habrá 4 mesas redondas, 2
conferencias, 2 conversaciones con los músicos homenajeados, dos conciertos y
fandangos y el recital de clausura en el que se realizará un homenaje a Serafín
Ibarra Cortez. El programa académico-cultural contará con la  participación de más de 20 académicos, universitarios y
promotores culturales especialistas en la difusión de la música tradicional y
de la cultura regional.

Hoy viernes por la tarde tendrá lugar el concierto-homenaje a
don Juan Pérez Morfín y don Martín Villano, seguido de un fandango
terracalenteño en el que participarán los Regionales de Tiripetío, el Alma de
Apatzingán, Media Luna y los Jilguerillos del Huerto.

El evento se ofrece de manera gratuita y está abierto para
todo público. La sede es el UNAM Centro Cultural ubicado en Acueducto no. 19,
frente a la fuente de las Tarascas.

Músicos homenajeados:

Serafín Ibarra: Músico
michoacano nacido en 1959 en la comunidad de San Diego Curupatzeo. En 1988 tras
una trayectoria por diversos conjuntos y el aprendizaje de instrumentos como la
guitarra y el violín fue invitado al conjunto Los Carácuaros del que ahora es
director. Con dicho conjunto ha recorrido el país tocando la tradicional
calentana e, incluso, ha interpretado dicho ritmo en España, Estados Unidos,
Alemania, Francia y Cuba.

Juan Pérez Morfín: Autor de más de 50 canciones, es, además,
promotor, difusor y defensor de la música tierracalenteña sobre todo de
Apatzingán, Michoacán. 
Bajo el
lema  “el son de Tierra de Caliente tiene
que volver a escucharse en todos lados como en otros tiempos” ha
generado contenidos
incluso para el Fondo de Cultura Económica.

Martín Villano: Compositor de
versos, músico y conocedor de la vasta cultura de Tierra Caliente que, bajo su
frase
 “A mí se me revela muy fácil”,
deslumbra a sus escuchas con sus composiciones e ingeniosos acompañamientos.
Villano es además danzante e interpreta tradicionales danzas de la región de
Apatzingán Michoacán.