Inicia el 2° Encuentro Nacional de Ecotecnias
Autor: UNAM vinculación
A partir de hoy y hasta el próximo viernes se llevará a cabo el SEGUNDO ENCUENTRO NACIONAL DE ECOTECNIAS en las instalaciones del Campus Morelia de la UNAM, y en el Centro de Ecotecnias del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada (GIRA A.C.) en Tzentzénguaro, Pátzcuaro. Para abordar los objetivos de este evento se realizarán tres conferencias magistrales, cinco paneles de discusión, cuatro mesas de trabajo, ocho talleres demostrativos, una feria de ecotecnias, además de proyección de videos y actividades académicas complementarias.
El Dr. Omar Masera Cerutti, Coordinador Académico de la Unidad de Ecotecnologías del CIEco de la UNAM Campus Morelia, señaló que actualmente las áreas rurales y urbanas de México constituyen un sector crítico para la implementación de soluciones ecotecnológicas. Debido a la alta incidencia de pobreza y pobreza extrema, el crecimiento urbano, así como la limitación de las soluciones convencionales para garantizar la satisfacción de necesidades básicas como vivienda , y acceso a agua potable y energía de la población en las condiciones ambientales actuales planetarias. Potr ello, es necesario enfocar los esfuerzos tanto de innovación tecnológica como de investigación aplicada hacia la producción de bienes y servicios que permitan mejorar la calidad de vida de la población, haciendo a la vez un uso eficiente y sustentable de los recursos se vuelve imprescindible.
El encuentro busca el diálogo intersectorial entre academia, organizaciones civiles, técnicos comunitarios y usuarios, cuya interlocución permitirá consolidar tendencias y estrategias en torno a la Ecotecnología a nivel nacional. Para ello, contará con la participación de más de 30 expertos de diversas instituciones y organizaciones de prestigio en el ámbito ecotecnológico de México. Entre ellas se encuentra Ashoka, GRUPEDSAC, CEMEX-Ecotecnias, CONEVAL, más de siete universidades nacionales y más de diez organizaciones civiles Los expertos invitados participarán en cinco paneles de discusión y cuatro mesas de trabajo, que abordarán diferentes temas en relación a los ejes de Agua, Energía, Vivienda y Sistemas Alimentarios. Producto del Encuentro de año pasado, se organizó un panel especial sobre temas transversales que involucran las limitaciones en el uso y adopción de las ecotecnias abordados desde aspectos tales como financiamiento, educación, monitoreo y evaluación. Mediante el encuentro será posible la vinculación entre actores para la elaboración de alianzas y estrategias colaborativas, así como discutir estrategias para acelerar la adopción de estas alternativas y hacerlas accesibles a las personas con menos recursos.
En las Conferencias Magistrales se abordarán experiencias relevantes en cuanto a la promoción y apropiación de las ecotecnologías a nivel nacional. El Ing. Armando Laborde de Ashoka platicará sobre el rol de los emprendedores sociales en la promoción de la ecotecnología. La Lic. Margarita Barney Almeida de GRUPEDSAC compartirá la experiencia de su organización sobre Las ecotecnologías y el desarrollo local. Nuestro tercer conferencista, el Dr. Héctor Castillo Berthier del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, reflexionará desde la problemática de la basura en la sociedad, que cambios se han experimentado en los últimos 35 años.
El M.C. Alfredo F. Fuentes Gutiérrez, Coordinador Técnico de la Unidad de Ecotecnias, afirmó que en base a la experiencia del encuentro pasado se espera nos visiten representantes provenientes de diferentes estados de la República tales como Jalisco, el Edo. de México, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Tabasco. Cabe destacar que más de la tercera parte de las inscripciones al momento proviene del interior de Michoacán. Entre las personas que se darán cita en el encuentro, destacan diversos actores del sector privado, académico, ONGs, consultores, promotores y técnicos comunitarios y profesionistas de diversos ramos y especializaciones.
En cuanto a la Feria de Ecotecnias , ésta será una actividad abierta a todo público que se llevará a cabo de 10:00 a 18:00 los días miércoles 4 y jueves 5 de septiembre en la explanada del Auditorio del Campus Morelia de la UNAM. Los stands estarán divididos en tres secciones:exposición de dispositivos, venta de productos y divulgación académica. Se contará con la presencia de empresas, artesanos y productores locales para que ofrezcan, difundan y promocionen sus productos y servicios. Entre los espacios asignados a la feria destacan instituciones como GIRA A.C, Red Tsiri, Unidad de Ecotecnologias-CIEco UNAM, Helps Internacional A. C., Unidos por un mundo sustentable A.C., Bicimáquinas GDL, CBR PLUS MEXICO, Trastienda Verde, BIORENACES MEX, Proverde, entre otros. En paralelo a la fería habrá actividades complementarias como un recorrido guiado al Jardín Botánico del campus, un recorrido educativo llamado El Paseo de la Ciencia, entre otras.
Por su parte, el Dr. Víctor Berrueta, Coordinador del Programa de Energía Rural de GIRA A.C., indicó que será posible tener una aproximación práctica y capacitación sobre las ecotecnias a través de talleres, que al igual que el año anterior, se realizarán en las instalaciones de GIRA A.C. en Pátzcuaro. El día viernes 6 de septiembre se llevaran a cabo ocho talleres demostrativos de diversas ecotecnias: biodigestores, deshidratadores solares, cocinas solares, huertos verticales, biofertilizantes, eco-construccion, bicimaquinas, cosecha de agua. Habrá una exposición de estufas eficientes de leña y de otras tecnologías. Estos talleres pretenden mostrar la manera práctica de llevar a cabo la implementación de las tecnologías así como establecer redes de colaboración entre los diferentes actores, y serán impartidos por expertos de varias organizaciones del país.