Homenaje a García Márquez en la Fiesta del Libro y la Rosa
Autor: UNAM vinculación
Con ocho horas de lectura en voz alta de la obra más representativa de Gabriel García Márquez, Cien años de soledad, la organización de la Fiesta del Libro y la Rosa de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia pretende que se rinda homenaje al escritor recientemente fallecido.
A las 10 de la mañana, tras la inauguración del evento de promoción de la lectura, iniciará la maratón de lectura de Cien años de soledad sobre la calzada Fray Antonio de San Miguel. En turnos de diez minutos, todas las personas que quieran participar en el acto podrán hacerlo por orden de inscripción. La hora prevista de término de la lectura es a las 6 de la tarde.
La maratón de lectura fue una de las actividades que ya estaban previstas; sin embargo, se había planeado que fuera El Quijote, de Miguel de Cervantes, el libro que se leyera. Tras la muerte de García Márquez el pasado viernes, finalmente la organización optó por la obra del autor latinoamericano.
La Fiesta del Libro y la Rosa se llevará a cabo el sábado con el objetivo de promover la lectura y apoyar el fomento editorial. Así, la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia se une a la celebración que desde 2008 realiza la Universidad Nacional Autónoma de México. Aunque el Día del Libro es hoy, 23 de abril, la organización de Morelia decidió realizar el evento en fin de semana para hacerlo más accesible a las familias.
Las actividades de la Fiesta del Libro y la Rosa se dividirán en dos espacios contiguos: la calzada Fray Antonio de San Miguel y las instalaciones del Centro Cultural UNAM. En este último espacio, además de las actividades principales que tendrán lugar en el patio central, hay que destacar el programa infantil que se desarrollará en la sala de lectura infantil del centro.
La lectura de Cien años de soledad compartirá la sede de la calzada Fray Antonio de San Miguel con las más de treinta editoriales que expondrán y venderán sus libros, así como con los talleres que impartirá la Sociedad de Escritores Michoacanos.
La presencia del escritor colombiano, sin embargo, se hará visible también en el Centro Cultural UNAM. El que fue colaborador de la revista Cambio de Gabriel García Márquez con una columna llamada Enormes minucias, el escritor Jorge F. Hernández, presentará en la Fiesta del Libro y la Rosa la conferencia “Puro cuento”, que como su nombre indica se centra en el género breve tan cultivado entre los autores del llamado boom latinoamericano.
El doctor Ruy Pérez Tamayo, miembro de El Colegio Nacional, que presentará su libro Diez razones para ser científico, la escritora y cantante Carmen Leñero y la poeta michoacana Lucía Rivadeneyra son otros de los nombres conocidos que protagonizarán las actividades programadas.
Hay que destacar la realización de una mesa de poesía y narrativa tanto en español como en p’urhépecha en la que participarán los escritores Raùl Eduardo González, Ismael García y Elizabeth Pérez Tzintzún.
No sólo los textos estarán presentes en los actos sino que la ilustración y la producción de libros también se verán representadas. El reconocido tipógrafo Juan Pascoe y el ilustrador y grabador michoacano Artemio Rodríguez serán los responsables de la segunda mesa del día.
El evento finalizará con música de laúd a cargo de Manuel Mejía Armijo, coeditor de Los sonidos de la lírica medieval, libro que será presentado también por otra de las coeditoras, Carmen Armijo.