Morelia, Michoacán, a de de 2016-08-05

Estudiantes de la Licenciatura en Geociencias de la ENES Morelia visitan la NASA

Autor: UNAM vinculación

20160618 142848

Este verano Aranza Fernández Álvarez del Castillo y Luis Alfonso Villegas Ramos, estudiantes del 7º semestre de la Licenciatura en Geociencias de la ENES Unidad Morelia, visitaron la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, más conocida como NASA por sus siglas en inglés, National Aeronautics and Space Administration. Motivados y orientados por su profesor el Dr. Ernesto Aguilar Rodríguez, Aranza y Luis asistieron durante dos semanas al Space Weather REDI summer Bootcamp, curso de verano que ofrece la NASA a estudiantes de todo el mundo interesados en las ciencias espaciales y que en esta ocasión estuvo enfocado a la investigación del clima espacial.

Los estudiantes contaron con el apoyo institucional y económico por parte de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES-Morelia) de la UNAM y de un proyecto CONACyT dirigido por el Dr. Ernesto Aguilar Rodríguez, investigador del Instituto de Geofísica/Unidad Michoacán de la UNAM, quien imparte la materia de electrodinámica espacial. Durante su estancia en el Centro de Vuelo Espacial Goddard (CVEG) laboratorio de investigación de la NASA, ubicado al noroeste de Washington, D.C., los estudiantes aprendieron sobre las explosiones solares, conocidas como eyecciones de masa coronal (EMCs), las técnicas que se utilizan para observarlas y medir algunas de sus propiedades como por ejemplo, su velocidad, ancho angular, aceleración, entre otras. También aprendieron cómo las EMCs alteran las condiciones del viento solar a su paso por el medio interplanetario hasta llegar a nuestro entorno geomagnético. Cuando las EMCs impactan violentamente a nuestra magnetosfera, éstas la comprimen fuertemente, desencadenando fenómenos de reconexión magnética que permiten la entrada de este material solar a nuestro planeta. A este fenómeno se le conoce como tormenta geomagnética (TG).

La investigación y análisis de las TGs, es de suma importancia ya que además de producir hermosas auroras en los cielos polares, también producen diversas afectaciones, principalmente a nuestra tecnología. Las TGs pueden llegar a producir eventos de partículas energéticas solares que pueden dañar la electrónica de los satélites o causar una exposición importante de radiación a los astronautas que se encuentran en el espacio. También se producen corrientes geomagnéticas inducidas, las cuales generan campos magnéticos muy variables que causan interferencia en los sistemas de comunicación y provocan, a su vez, corrientes eléctricas en transformadores y sistemas de suministro de energía eléctrica, lo que provoca fallas y corto circuitos; estas corrientes pueden llegar a corroer con el tiempo a los gasoductos y oleoductos, haciendo que éstos se fracturen.

Los estudiantes Aranza Fernández Álvarez y Luis Alfonso Villegas presentaron una breve conferencia para los estudiantes de nuevo ingreso en la ENES Morelia, en ella compartieron su experiencia. En entrevista expresaron su pasión por descubrir los misterios del espacio, por la literatura, el realismo mágico, la ciencia ficción y la divulgación científica; invitaron a los jóvenes a adentrarse y encontrar en sus intereses particulares nuevas formas de explorar y aprender acerca del universo en el que existimos.

El Dr. Aguilar, por su parte manifestó su interés por apoyar a los estudiantes aplicados y comprometidos, ya que dijo: “El conocimiento que adquieren no es solo para que aprueben exámenes, sino que existe todo un mundo por descubrir”, además señaló: “No hay mucha gente que se dedique a este tipo de estudios por lo que somos privilegiados y no dudo que en el futuro egresen de esta licenciatura varios investigadores exitosos”.