Morelia, Michoacán, a de de 2020-02-27

ENES Morelia referente en calidad educativa

Autor: UNAM vinculación

Morelia, Michoacán a 27 de febrero de 2020.- La Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz, Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, rindió su cuarto informe de actividades, acompañada por el Dr. Enrique Graue Wiechers, Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Dr. Raúl Cárdenas Navarro, Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, directoras y directores de Escuelas, Centros, Unidades e Institutos de la UNAM, además de comunidad estudiantil, académica y administrativa de la ENES Morelia.

Destacó en su presentación que, en el periodo 2016-2020, la ENES Morelia transitó por un proceso de consolidación, convirtiéndose en referente en el estado y la región por su calidad y oferta educativa, la investigación y difusión del conocimiento y la cultura, además de incrementar su presencia social a través de iniciativas académicas, culturales y deportivas.

A ocho años de su fundación, la ENES Morelia ha evolucionado a la par de quienes la integran; un colectivo que destaca por su dinamismo, vigor y compromiso con las causas relevantes a nuestro contexto, de forma que el sentido de comunidad se ha instalado con fuerza entre personal académico, administrativo, de base, de confianza, alumnos y usuarios.

Manifestó que se trabaja de manera cercana con las colonias adyacentes al campus, a través de intervención con programas académicos y deportivos, de forma que se busca consolidar el arraigo y la vocación social de la ENES Morelia en sus inmediaciones, a la par desde luego de una amplia lista de proyectos de investigación, formación y práctica que sostienen a su vez vocación social.

Puntualizó que en la ENES operan programas y mecanismos específicos que atienden los temas de equidad e igualdad de género, como es el caso de la Comisión Interna de Equidad de Género conformada desde el 2017 y que tiene a su cargo la implementación de estrategias preventivas y de atención para disminuir la violencia de género y promover la equidad; la conforman trece miembros de la comunidad de diversas disciplinas, quienes han recibido capacitación especializada y se cuenta también con tres personas orientadoras contra la violencia de género, acreditadas por las instancias competentes de la Universidad.

La Dra. Martínez Ruiz, dio a conocer que la ENES Morelia cuenta ya con una Unidad para la Atención de Denuncias, instancia universitaria que brinda asesoría jurídica y atención a las personas de la comunidad, que hayan sido afectadas por alguna conducta violatoria a la normatividad de la UNAM.

El trabajo en esta materia ha sido amplio; además del acompañamiento que ofrece la Comisión a la comunidad, se generaron observaciones a la primera versión del Protocolo para la Atención de casos de Violencia de Género de la UNAM, así como materiales de difusión y orientación, eventos informativos, de sensibilización y capacitación, conversatorios y otros formatos para incidir en la conformación de una cultura afín a la equidad, la igualdad y la erradicación de la violencia.

Añadió que la comunidad de la ENES Morelia, es una comunidad que trabaja y madura en la reflexión cotidiana, siempre en la búsqueda de organizar, de dialogar y de encontrarse entre todos los sectores y entre todas las diversidades.

La Escuela ofrece actualmente trece programas de licenciatura en modalidad presencial y un programa en modalidad a distancia; seis alternativas de posgrado en programas de maestría y doctorado, que en conjunto suman una matrícula de 1,400 estudiantes y cuenta con profesionistas titulados en nueve de sus trece programas.

De la totalidad de alumnos matriculados, el 44% recibe el apoyo de algún tipo de beca, de programas que administra la UNAM, estatales y/o federales, y 152 han participado en programas de movilidad estudiantil internacional, con destino en veintiún países de los cinco continentes; además recibió cuarenta y nueve estudiantes extranjeros. En el mismo sentido señaló que cuatro de las licenciaturas se encuentran acreditadas en su calidad por parte de órganos externos, tres de ellas, se consiguieron en el periodo 2016-2020.

El modelo educativo de la ENES se caracteriza por buscar que el estudiante atienda fenómenos complejos y problemas relevantes de su entorno, de modo que se imparte una formación disciplinar y multidisciplinar, buscando el aprendizaje situado, experiencial y significativo; ello queda de manifiesto en las 862 prácticas de campo en las que participaron alumnos de todas las licenciaturas durante el periodo, visitando veintinueve estados de la república.

En cuanto a las fortalezas de la ENES, señaló que el profesorado está compuesto por 116 académicos de tiempo completo, de los que el 63% cuentan con doctorado; además, se contratan 183 profesores por asignatura cada semestre y alrededor de ochenta y cinco ayudantes de profesor. La docencia se complementa gracias a la colaboración interinstitucional, recibiendo cada semestre en promedio a setenta y cinco académicos, provenientes de Escuelas, Facultades, Unidades, Centros e Institutos de la UNAM, además de otras entidades educativas de nivel superior e investigación, como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Colegio de Michoacán, la Universidad Intercultural Indígena, el Conservatorio de las Rosas, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, entre otros.

Académicos y alumnos de la ENES sobresalen en ámbitos regionales, nacionales e internacionales y por su destacada labor, han recibido premios y reconocimientos diversos; además, desarrollan una notable labor de gestión, participando en proyectos y programas universitarios, como el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, del que se obtuvieron 139 proyectos durante el periodo, y extrauniversitarios, como aquellos que se gestionan desde instancias públicas, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, entre otros.

Otro aspecto destacable es la productividad durante el periodo, se generaron 433 productos académicos y artísticos, un promedio de 1.02 productos por académico por año en distintas áreas del conocimiento y la cultura.

En términos de infraestructura educativa, la Escuela cuenta actualmente con doce laboratorios de docencia, veintiuno de investigación y servicio y dos laboratorios nacionales, y se trabaja en la certificación de varios de ellos, dado que permiten establecer colaboraciones de alto nivel con otros centros educativos y de investigación de México y el extranjero.

Por otro lado, el proyecto editorial de la ENES Morelia editó veintitrés publicaciones impresas y dieciocho digitales durante el periodo y se firmaron veintiún convenios de colaboración con instancias del sector académico, regional, nacional e internacional, que han contribuido al fortalecimiento del trabajo docente y de investigación.

Respecto a la oferta de servicios con orientación a la ciudadanía, el programa de educación continua realizó sesenta y nueve actividades, en las que participaron más de 1,500 asistentes y a través del Centro de Idiomas se han atendido a casi 5,000 estudiantes. Las actividades deportivas, entre las que destaca la Carrera Atlética que se desarrolla anualmente, ha recibido a casi 2,000 participantes y se desarrollaron más de cuarenta eventos deportivos que contaron con la participación de más de 1,600 alumnos.

Por su parte, el Centro Cultural de la UNAM en Morelia se ha posicionado como uno de los referentes más importantes de la ciudad y el Estado; durante el periodo organizó casi 2,000 actividades culturales, artísticas y de difusión del conocimiento, con una asistencia superior a las 120 mil personas.

Sobre la visión de futuro para la ENES; la Dra. Martínez señaló que los esfuerzos se encaminan a conseguir una mayor descentralización administrativa, mejorar el acceso de la comunidad estudiantil a una mayor salud física y emocional al tiempo que se sostienen los esfuerzos relativos a certificar y acreditar programas y laboratorios. También y de manera prioritaria, caminar junto con la comunidad en el fortalecimiento y mejora de los mecanismos de atención para la erradicación de cualquier clase de violencia en los entornos universitarios.

Por su parte, el Dr. Enrique Graue Wiechers, al responder el informe, agradeció a la comunidad que conforma la ENES Morelia por su destacada labor y encomiables esfuerzos; reconoció los avances conseguidos respecto al Plan de Desarrollo Institucional de la Escuela para el periodo 2016-2020 y celebró que los alumnos cuenten con alternativas de formación como las asignaturas transversales y las prácticas de campo, que les permiten generar identificación y cercanía con las problemáticas relevantes para la nación.

Finalizó indicando que el modelo de las Escuelas Nacionales debe continuar fortaleciéndose, en su vocación local y regional, incrementando la matrícula, así como los índices de egreso y titulación, impulsando la acreditación y certificación que refrenda la calidad educativa e incrementando las maneras en que se relacionan con la sociedad; pidió también que se avance en los esfuerzos para incrementar el carácter sustentable de los campus universitarios y reconoció los esfuerzos locales a través de las Comisiones Internas de Equidad de Género y Comisión de Seguridad para erradicar definitivamente, todo tipo de violencia de género en la Universidad Nacional.

De este modo, concluye el periodo de la Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz al frente de la ENES Unidad Morelia; se encuentra en curso el proceso de auscultación para que la H. Junta de Gobierno de la UNAM determine, de entre una terna presentada por el Rector; a la persona que tomará el cargo de Dirección para el periodo 2020-2024.

 

editada-inf

04-editada

infor-edi

ÂÂ