Morelia, Michoacán, a de de 2021-10-18

El Investigador de la UNAM, Juan Américo González Esparza obtiene El Premio Estatal De Ciencia 2021

Autor: UNAM vinculación

Morelia, Michoacán, a 18 de octubre de 2021.- El investigador del Instituto de Geofísica UNAM, Dr. Juan Américo González Esparza, recibe el Premio Estatal de Ciencia 2021, el cual es otorgado por el Gobierno del Estado de Michoacán.

El reconocimiento será entregado en el marco del 16 Congreso de Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y Décimo Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán, organizado por el Instituto de Ciencia Tecnología e Innovación (ICTI), el próximo 20 de octubre de 2021

El Dr. Juan Américo González Esparza es responsable del Observatorio de Centelleo Interplanetario de Coeneo, Michoacán (MEXART), Fundador de la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica (IGUM) de la UNAM, Fundador del Servicio de Clima Espacial Mexicano (SCIESMEX) y responsable técnico del Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE).

 

Nació en la Ciudad de México el 18 de septiembre de 1967. Estudió la licenciatura en física enla Facultad de Ciencias de la UNAM. Realizó un doctorado en física espacial en el ImperialCollegedelaUniversidaddeLondresyunaestanciaposdoctoralenelJetPropulsionLaboratory NASA-Caltech. Se incorporó como investigador al Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAMen1997.De ese año hasta el2006 formó parte del Departamento de Ciencias Espaciales y a partir de 2006 se trasladó a Morelia para dirigir el observatorio de centelleo interplanetario de Coeneo(MEXART)e impulsar la fundación de la Unidad Michoacán del IGEF-UNAM en el campus Morelia.

 

En2014 fundó el Servicio de Clima Espacial Mexicano (SCIESMEX) y en 2016 el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE). Actualmente es investigador titular“C”mantiene el nivel D en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo(PRIDE)y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III).

 

Sus principales líneas de investigación son el estudio de las ondas de choque en el viento solar, simulaciones numéricas magnteo hidrodinámicas, centelleointerplanetario y clima espacial. Participa además en el desarrollo de políticas públicas de protección civil en temas de climaespacial en colaboración con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPED). Suproducción científica incluye 60 artículos de investigación indizados y 28 artículos en memoriasen extenso arbitradas.

 

El Dr. González Esparza ha tenido una trayectoria excepcional en desarrollo de infraestructurainstitucional en el estado de Michoacán. Fungió como gestor y responsable científico de laconstrucción del radiotelescopio MEXART en Coeneo, Michoacán (2001-2005).

 

La antena del MEXART es un arreglode 4,096 dipolos que cubre nunáreafísica de 10,000m2(https://youtu.be/Wy8ItD2F-_Y). La construcción del MEXART

recibió apoyos de la UNAM y del Gobierno del Estado del Estado de Michoacán, y fue inaugurado el 1 de diciembre de 2005 porel Rector de la UNAM y el Gobernador. El observatorio fue considerado como uno de los logrosmás destacados de la UNAM en el periodo 1999-2007. A partir de julio de 2006, el Dr. González Esparza es fundador de la Unidad Michoacán del IGEF, la cual se consolidó como una unidad académica aprobada por el Consejo Técnico de la Investigación Científica (CITC) de la UNAM en 2009. En 2014 creó, junto con su equipo de trabajo, un nuevo servicio nacional: el Serviciode Clima Espacial Mexicano (SCIESMEX). En 2016, lideró el establecimiento del LaboratorioNacional de Clima Espacial (LANCE), el cual tiene su sede principal en el observatorio de Coeneo.

 

Con respecto a la formación de recursos humanos, ha dirigido 16 tesis incluyendo: cinco dedoctorado, cuatro de maestría y siete de licenciatura. También ha dirigido cinco estancias posdoctorales y es actualmente responsable de un proyecto de grupo de cinco cátedras CONACYT. Imparte clases en licenciatura y posgrado en Michoacán. Participó en la creacióndel plan de estudios de la Licenciatura de Geociencias en 2012 y en la apertura de la sede del Posgrado de Ciencias de la Tierra en 2015,ambos en la Escuela Nacional de Estudios Superiores-Morelia.

El Dr. González-Esparza desarrolla una activa participación en diversas asociaciones científicasnacionales einternacionales.

Se destaca su interés en la socialización del conocimiento a través de la divulgación y difusiónempleando medios escritos, audiovisuales yredes sociales. 

29216163 10155470759407615 9068601537428717568 n