Morelia, Michoacán, a de de 2019-02-21

El IGUM conmemora el 76 aniversario del Volcán Parícutin

Autor: UNAM vinculación

Morelia, Michoacán, 20 de febrero de 2019.- Con motivo del 76 Aniversario del volcán Parícutin, el Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM), en la UNAM Campus Morelia conmemoró dicha fecha con charlas y actividades, en las que se destacó su importancia por ser uno de los primeros volcanes que nació en territorio nacional en el siglo XX.

Durante la inauguración de las actividades el Dr. Hugo Delgado Granados, vulcanólogo y director del Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM, destacó que la investigación que se realiza en el IGUM es fundamental para entender el tipo de volcanismo que hay en la región, señaló que se trata de una ciencia básica cuyos resultados son de aplicación que contribuyen a comprender mejor esta clase de fenómenos.

El volcán Parícutin es de tipo monogenético, cuya característica sólo tiene actividad eruptiva en una sola ocasión, tuvo una de nueve años, pero después de apagarse ya no se esperaría una más, puntualizó el especialista.

En tanto, el Dr. José Luis Macías, director del IGUM, manifestó la importancia de conocer el contexto histórico y los antecedentes de los volcanes, como el Paricutín en este caso, con el fin de saber el comportamiento geológico y evaluar su peligrosidad.

El Paricutín, ubicado en Michoacán, nació entre un maizal el 20 de febrero de 1943, a las 16:30 horas, entre el expoblado de San Juan Parangaricutiro (actualmente Nuevo San Juan, refundado después del evento) y el pueblo de Angahuan.

A lo largo del día se desarrollaron diversas actividades como conversatorios, la exhibición de una exposición fotográfica, visitas guiadas al museo interactivo y espectáculo nocturno al “Volcancito” y talleres a grupos escolares.

edi

edi2

 

editado