Morelia, Michoacán, a de de 2016-06-10

Egresan las primeras tres licenciaturas de la ENES Unidad Morelia, UNAM

Autor: UNAM vinculación

 

09 1

El día de hoy se llevó a cabo la graduación de las primeras tres licenciaturas de la ENES-UNAM, Unidad Morelia; Licenciatura en Ciencias Ambientales*, Licenciatura Geociencias y Licenciatura en Literatura Intercultural.La ceremonia tuvo lugar en el auditorio de la Coordinación de Servicios Administrativos de la UNAM Campus Morelia, teniendo programadas 3 sesiones por licenciatura:

10:00 hrs. Graduación de los alumnos de la Licenciatura en Ciencias Ambientales (62 estudiantes)

11:30 hrs. Graduación de los alumnos de la Licenciatura Geociencias (13 estudiantes)

13:00 hrs. Graduación de los alumnos de la Licenciatura en Literatura Intercultural (14 estudiantes)

Al evento asistieron distintas autoridades y académicos de nuestra máxica casa de estudios y de la ENES Unidad Morelia. En cada una de las sesiones estuvieron presentes la Dra. Diana Tamara Martínez Ruiz, Directora de la ENES Morelia, el Dr. Ken Oyama Nakagawa, Director fundador de la ENES Morelia, hoy Secretario de Desarrollo Institucional de la UNAM, el Dr. Fernando Antonio Rosete Verges, Secretario General de la ENES Morelia, entre otros. A cada licenciatura la acompaño además el coordinador en turno; el Dr. Santiago Arizaga por parte de la licenciatura en Ciencias Ambientales, el Dr. Gabriel Vázquez de Geociencias y la Dra. Anastasia Krutitskaya de la Licenciatura en Literatura Intercultural.

En su mensaje la directora, Dra. Tamara Martínez agradeció la prescencia de los académicos, autoridades de la UNAM, y familiares de los estudiantes, después prosiguió: “Hoy es el pretexto ideal para concretar el esfuerzo y la dedicación diaria, que desde hace cuatro años iniciaron a la par que toda la ENES Morelia en el 2012. Hoy 2016 se abre para ustedes otro momento de vida: es el momento de su egreso hacia el ejercicio profesional.“ Enfatizó en que se debe vivir con un propósito y que al egresar de la Universidad Nacional Autónoma de México,el recinto educativo más importante de Iberoamérica adquirían la responsabilidad y el compromiso del desarrollo personal y su retribución a la sociedad.”

El Dr. Ken Oyama por su parte, recordó el esfuerzo conjunto de acompañamiento, colaboración y suma de experiencias de académicos e investigadores de otros campus y otras instituciones para crear las licenciaturas. Celebró a los estudiantes también como fundadores de las mismas y les agradeció la desición de haber elegido a la ENES como institución para su formación profesional. Subrayó la importancia y urgencia de contribuir a la solución de problemáticas sociales y la gran responsabilidad que como primera generación tienen los egresados al representar estas licenciaturas que sin duda se convertirán en referentes nacionales, ya que señaló, todas tienen un futuro prominente en el contexto y las realidades actuales.

Cada licenciatura incluyó en el pódium a los padrinos, el Dr. Jesús Fuentes Junco, por parte de la Licenciatura en Ciencias Ambientales, la Dra. María del Sol Hernández Bernal de Geociencias y el Dr. Santiago Cortés de Literatura Intercultural; en sus emotivos discursos reconocieron el logro de los estudiantes para llegar hasta ahí, los invitaron a titularse pronto y a hacer comunidad, a impactar de manera positiva en la sociedad, a no conformase con la realidad que tenemos y a esforzarse, a perseguir sus sueños con pasión y dedicación para transformarla.A estás palabras se sumaron las de los estudiantes representantes de cada generación:por parte de Ciencias Ambientales habló Alejandro Gonzalo Hernández Ayala, de Geociencias, Roberto Cabrer Torres y los estudiantes Malva Marina Carrera Vega y Alejandro Salas Hernándezpor parte de Literatrua Intercultural: todos ellos convergieron en el deber y exigencia de cumplir con el compromiso que adquirían al ser egresados de la ENES Morelia, y la importancia de incidir en la transformación de su comunidad ante los graves problemas sociales y ambietales que enfrenta el país.

Por útlimo se procedió a la entrega de diplomas.

Acerca de la ENES Morelia:

La ENES Unidad Morelia fue aprobada por el Consejo Universitario de la UNAM en diciembre del 2011, e inició actividades docentes en agosto de 2012. Consta de un modelo educativo flexible, con un enfoque multidisciplinario y con carreras novedosas acordes con los avances del conocimiento universal y las necesidades para enfrentar los problemas actuales de nuestra sociedad. La creación de sus licenciaturas ha permitido subsanar la cobertura de carreras pertinentes en el contexto regional y nacional. Estas se  encuentran estrechamente vinculadas a los centros e institutos de investigación que están dentro de laUNAM Campus Morelia.

Los planes y programas de estas licenciaturas sólo se ofrecen en la ENES Morelia; las licenciaturas de Literatura Intercultural y Geociencias son de reciente creación, en tanto que la de Ciencias Ambientales presentó una versión reestructurada del plan de estudios al integrarse a la ENES Morelia, ya que se ofreció por primera vez en agosto de 2005 con sede en el entonces Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM. Las tres licenciaturas se elaboraron dentro de un esquema interdisciplinario que resalta la importancia de la formación del estudiante en direfentes áreas de conocimiento con una visión integral.

 

Acerca de las licenciaturas:

Geociencias

Es promovido principalmente por:

$1·         Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica, UNAM

$1·         Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, UNAM

$1·         Departamento de Geología y Mineralogía del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la UMSNH.

La licenciatura en Geociencias fue creada con el fin de formar profesionales que comprendan de forma integral a nuestro planeta y sean capaces de expresar su comportamiento a través de los conocimientos de las Ciencias Básicas: Química, Matemáticas, Física y Geología. Los egresados serán capaces de apoyar las estrategias de protección civil ante la prevención de los fenómenos naturales (riesgos sísmicos, meteorológicos y volcánicos, entre otros), aplicar técnicas geofísicas para la exploración y el estudio de materiales, así como describir la interacción del planeta con nuestra estrella el Sol. Ofrece la opción de obtener un título como técnico profesional  en Cartografía y Geomática y tres áreas de profundización: Peligros y riesgo Geofísica aplicada y Ciencias espaciales.

Literatura Intrercultural

Elaboración de programas por:

         Instituto de Investigaciones Filológicas (colaboración de varios investigadores)

Con el apoyo de:

         Facultad de Filosofía y Letras, UNAM

         Coordinación General de Lenguas, UNAM

         Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras, UNAM

         Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM

         Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

La licenciatura en Literatura Intercultural surge con el fin de difundir los conocimientos para comprender y fomentar, a través de una educación humanística, la relación y la comunicación entre distintas culturas, promoviendo el diálogo y el respeto entre ellas, aplicando diversas metodologías de interpretación y de aplicación a problemas específicos del ámbito de la cultura, con el fin de generar espacios de discusión y solución. Comprende tres grandes tradiciones: la clásica, la hispánica y las distintas culturas originarias como base de nuestra identidad. Ofrece la opción de obtener un título como técnico profesional en Procesos editoriales y tres áreas de profundización: Tradición clásica,Artes verbales y Semiótica. Los egresados podrán desempeñarse en el medio editorial y sus procesos, tanto en publicaciones impresas como digitales; la investigación documental y en campoelaboración, análisis y traducción de documentos en organismos internacionales, organizaciones privadas, no gubernamentales y de gobiernopreservación de archivos y del patrimonio cultural material e inmaterial; docencia en educación básica y media.

Ciencias ambientales

Colaboración para plan de estudios:

         Centro de Investigaciones en Ecosistemas, investigadores y técnicos académicos

         Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, investigadores y técnicos académicos

         Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, profesores.

La Licenciatura en Ciencias Ambientales se ofreció por primera vez en agosto de 2005 con sede en el entonces Centro de Investigaciones en Ecosistemas de la UNAM. La primera generación de científicos ambientales se integró por 10 alumnos y los primeros años de la licenciatura estuvieron sustentados por la participación de investigadores de dicho Centro. Posteriormente cuando la licenciatura paso a ser parte del plan de estudios de la ENES, en el año 2011 se hizo una reestructuración del programa de licenciatura, en él, se amplió el tiempo de estudios a 4 años y se incorporaron asignaturas nuevas, se implementaron tres salidas terminales: Manejo de Sistemas Socioecológicos, Sociedad y Ambiente, y Ecotecnologías. Además se abrieron opciones de salidas técnicas: Técnico en Restauración Ambiental,  Técnico en Educación Ambiental, Técnico en Manejo de Información para la Gestión Ambiental. Este nuevo programa de licenciatura fue aprobado el 30 de marzo de 2012 por el pleno del H. Consejo Universitario.

Los egresados podrán desempeñarse en el ámbito de la investigación, la docencia y la gestión tanto en el sector público como en el privado. Se prevé un incremento de la demanda de profesionales con formación en el área de la Naturaleza y las Ciencias Ambientales. Algunas áreas con mayor demanda son:

         Investigación básica y aplicada en Ciencias Ambientales y campos afines

         Educación Ambiental

         Gestión ambiental en la administración

         Gestión del medio natural

         Tecnología ambiental para industrias

         Sistemas de gestión de la calidad y medio ambiente

        Consultoría y evaluación de impacto ambiental