Morelia, Michoacán, a de de 2015-03-24

Centro de Investigaciones en Ecosistemas se transforma en Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM

Autor: UNAM vinculación

2015 Instalaciones CIECO UNAM chica

El día de hoy, 24 de marzo del 2015, en el pleno del Consejo Universitario de la UNAM, se aprobó la transformación del Centro de Investigaciones en Ecosistemas (CIEco) en Instituto de Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES). Con esta transformación, los académicos, los estudiantes y el personal administrativo del CIEco reafirman y fortalecen su compromiso con la Universidad y el país de llevar a cabo labores de investigación, de formación de recursos humanos y de vinculación social que coadyuven con la búsqueda de formas no degradantes del manejo de ecosistemas. El nuevo Instituto desarrollará programas de investigación socio-ecológicos que fomenten el mantenimiento a largo plazo de los ecosistemas, su biodiversidad, recursos y servicios y que, a la vez, contribuyan al desarrollo sustentable de sociedades humanas, tanto en contextos rurales como urbanos.

En sus doce años de existencia, el CIEco mantuvo una prolifera producción científica con más de mil quinientas publicaciones que exponen los resultados de estudios realizados en ecosistemas representativos de diferentes regiones templadas, áridas y tropicales de México y otros países. El CIEco generó también herramientas ecotecnológicas para el uso de energías limpias así como lineamientos ecotecnologícos para el uso sustentable de recursos bióticos. Todos estos productos se desarrollaron con la participación de una rica comunidad de estudiantes. Así, se graduaron a 250 estudiantes de licenciatura, más de 200 de maestría y casi una centena de estudiantes de doctorado. El CIEco también trabajó para proveer nuevos espacios formativos para estudiantes que buscan contribuir a la solución de la gran problemática ambiental que se vive en nuestro país y a nivel global. De esta manera, el CIEco fue el creador de la Licenciatura en Ciencias Ambientales que, a su vez, fue pieza clave para la creación de la actual Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia. Este esfuerzo de formación de estudiantes ha sido mayor a nivel regional, manteniéndose una colaboración cercana con licenciaturas y posgrados de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Colegio de Michoacán, el Tecnológico de Morelia y otros centros de educación superior de la región occidente de México.

Para potenciar las actividades hasta ahora realizadas, el IIES ampliará su contexto de estudio, pasando del manejo de ecosistemas al del manejo sustentable de sistemas socio-ecológicos, reconociendo con ello que la sustentabilidad es una propiedad de un sistema complejo, que es variable en espacio y tiempo, y que es afectado por múltiples factores ecológicos y sociales (inlcuyendo variables culturales, económicas, políticas, antropológicos, entre otros) que interactún de manera inter-dependiente. Así, el IIES tendrá la misión de llevar a cabo investigación científica, formación de recursos humanos y vinculación social, dirigidas a entender problemas socio-ecológicos, desde enfoques de trabajo disciplinarios, multidisciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios, en los que se da cabida a la coenfluencia de diferentes enfoques de investigación y la particpación de actores no académicos (entidades de gobierno, diferentes sectores sociales, productores, entre otros) involucrados con la problemática de la sustentabilidad. Su visión será contribuir a la construcción de sociedades sustentables, capaces de proveer de manera equitativa y justa los satisfactores materiales y culturales a grupos humanos, sin afectar la capacidad de renovación de los ecosistemas y respetando los procesos que sustentan la vida en el planeta.

Consideramos que la transformación del Centro de Investigaciones en Ecosistemas en el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad brindará beneficios a la UNAM, al país y a la ciencia para la sustentabilidad que se desarrolla en nuestro país y en el mundo.