Celebra la UNAM Morelia el Día Internacional del Sol
Autor: UNAM vinculación
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Sol, este domingo 22 de junio, el Instituto de Geofísica de la UNAM en coordinación con la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia y el Centro Cultural UNAM realizarán diversas actividades como son conferencias, talleres y observación a través de antenas y telescopios.
El Dr. Juan Américo González Esparza, Jefe de la Unidad Morelia del Instituto de Geofísica, mencionó que para la celebración del Día Internacional del Sol se tomó como fecha el solsticio de verano y es un primer evento mundial donde participan universidades, laboratorios, planetarios, escuelas y académicos de muchos países a través de las redes sociales. El objetivo es sensibilizar al público en general de la importancia y belleza que tiene el estudio de nuestra estrella.
El Sol, explicó, sigue un ciclo en que su actividad crece y decrece con un periodo que dura aproximadamente 11 años. Durante el máximo de actividad se producen de tres a cuatro explosiones diariamente en su superficie que pueden expulsar enormes cantidades de material coronal al medio interplanetario. A estas explosiones las conocen como tormentas solares.
Durante el mínimo, agregó, la actividad del Sol reduce su frecuencia y ocurre, en promedio, tan solo una tormenta solar cada 4 días. Ahora, en 2014, estamos en el máximo de actividad del ciclo solar 24. Aunque no ha sido un máximo muy intenso como en otros ciclos, se espera que el Sol presente intervalos de mucha actividad durante estos meses.
Las comunicaciones por radio y vía satélite se ven afectadas con la atenuación o interferencia que pueden ocasionar las tormentas solares. También los astronautas podrían correr graves riesgos si llegaran a quedar expuestos a la radiación que acompaña a estas tormentas. Por esta razón, dijo, es muy importante conocer el estado del Sol y el medio interplanetario.
Es así, que con el objetivo de difundir el conocimiento científico que hay acerca de la estrella más cercana a la Tierra que es el Sol, este domingo, a partir de las 11:00 horas, se realizará la presentación del proyecto “Servicio de Clima Espacial” , de las 11:30 a las 12:00 horas la charla “De Tatá Jurhiata a nuestra estrella más cercana: el Sol” impartida por el Dr. Ernesto Aguilar, de las 11:30 a las 14:30 horas habrá el taller de “Pintura solar para niños” y de 12:00 a 14:30 horas observaciones con telescopio solar.
A la par de estas actividades, habrá sesiones donde se presentará la Película “Magnetic Storm” y será comentada por la Dra. Verónica Ontiveros y el Dr. Mario Rodríguez, también se realizará el taller “Fabrica tu propia antena para radioastronomía” y finalmente una charla sobre el Gran Telescopio Milimétrico impartida por el Dr. Víctor de la Luz.
Las actividades se realizarán en las instalaciones del Centro Cultural UNAM, ubicado en Avenida Acueducto número 19, esquina con Calzada Fray Antonio de San Miguel, colonia Centro. La entrada será gratuita.