Morelia, Michoacán, a de de 2016-03-19

Aprueba el Consejo Universitario la licenciatura en Música y Tecnología Artística en la ENES Morelia

Autor: UNAM vinculación

en

El pleno del Consejo Universitario aprobó la creación de una nueva licenciatura en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia. Se trata de la Licenciatura en Música y Tecnología Artística, la número 117 que ofrecerá la UNAM y la décimo segunda del plan de desarrollo de la ENES Morelia; con ella se complementa una oferta académica que presenta opciones tanto en el área de la ciencia y tecnología como de las artes y las humanidades, ampliando así el panorama de opciones educativas para los jóvenes en edad de cursar estudios superiores.

En los años recientes la ENES Morelia se ha consolidado como una entidad educativa de la UNAM que funciona como factor de cambio en Michoacán y la región Centro Occidente del país. La licenciatura en Música y Tecnología Artística se ha diseñado de manera que conjuga aspectos actuales como la tecnología y los idiomas y temas transversales centrales como los de género y pueblos indígenas, que han tomado relevancia en todos los nuevos programas de estudio de la Universidad. El  programa está centrado en el desarrollo de las capacidades creativas de los artistas sonoros pero con contenidos específicos que aseguren la capacitación técnica y posibilidades profesionales de los estudiantes.

Los contenidos propuestos la convierten en la única en su tipo en América Latina, pues ha logrado conjuntar el ámbito artístico con las tecnologías de vanguardia en un programa que tiene como objetivo preparar músicos capaces de utilizar su instrumento y las tecnologías digitales actuales como herramientas expresivas en la diversidad de lenguajes musicales de nuestros días.

 

A diferencia de licenciaturas específicamente técnicas o totalmente enfocadas en la creación, Música y Tecnología Artística ofrece la oportunidad de que los estudiantes universitarios que no encuentran en la interpretación de instrumentos convencionales o en la composición tradicional una opción atractiva para cursar una licenciatura puedan optar por un programa que contemple los conocimientos necesarios para utilizar las computadoras y sus posibilidades como herramientas creativas, desarrollando capacidades de programación, interpretación, manejo de audio y composición sin perder los elementos generales y conocimientos fundamentales de la carrera de música.

El programa cobra especial interés debido a que fue desarrollado en su totalidad desde la Facultad Nacional de Música de la UNAM en colaboración con dos instituciones con gran peso en el quehacer musical de México, ambas establecidas y consolidadas en Michoacán: el Conservatorio de las Rosas y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras.

El primero ha compartido su amplia experiencia en la implementación de programas actualizados de composición e interpretación musical, mientras que el segundo se ha dedicado durante diez años a impulsar el desarrollo de programas y contenidos que involucran las nuevas tecnologías en el ámbito de la música y el uso del sonido como medio expresivo.

Gracias a esta afortunada colaboración, la ENES Morelia albergará un programa de licenciatura que atiende las necesidades actuales de los jóvenes que quieren ser músicos y que se acercan a este arte a través de las computadoras, la ingeniería de sonido, las nuevas tecnologías de comunicación y los instrumentos no convencionales. Lo anterior cobra relevancia debido a que es indispensable contar con ofertas académicas actualizadas que incorporen herramientas y lenguajes de actualidad pero desde una perspectiva reflexiva que dé a los egresados la capacidad de comprender la función del artista actual en nuestra sociedad.

La Universidad Nacional Autónoma de México ha fomentado el desarrollo de programas que promueven las artes desde diferentes perspectivas, siempre con la intención de ofrecer conocimientos que incrementen las oportunidades profesionales de los egresados y contribuyan de manera efectiva al desarrollo social. Esta propuesta no es diferente en ese sentido; sin embargo, considera además la premisa de que los jóvenes de nuestros días sean capaces de utilizar herramientas actuales y tecnologías digitales para expresarse como artistas y encontrar posibilidades profesionales distintas a las que hoy tienen acceso.

Esta licenciatura se concentra en el desarrollo de artistas que podrán crear herramientas y no sólo ser usuarios de las mismas y pretende formar músicos profesionales capaces de enfrentarse a los retos de la actualidad con una visión amplia sobre la diversidad musical contemporánea, así como de las tradiciones musicales que la sustentan, con una sólida formación en los campos humanístico, tecnológico y social, para que puedan desenvolverse satisfactoriamente en el ámbito profesional, creando propuestas artísticas interdisciplinarias, colaborativas y autosustentables, con impacto social y que revaloren la cultura local pero con proyección global.

El entorno en Michoacán, y especialmente en Morelia, ha demostrado ser un espacio ideal para las actividades culturales, en especial las relacionadas con la música. La profunda tradición musical de México y la región se mezcla con el interés por la experimentación y los lenguajes sonoros actuales. Morelia tiene desde hace tiempo festivales, foros y espacios artísticos con públicos adeptos a la música y conocedores tanto de las tradiciones como de la música contemporánea. Así, esta licenciatura se inserta de manera efectiva en un entorno social y cultural preparado y exigente que se beneficiará de profesionales actualizados y creativos.

Los contenidos de esta licenciatura pretenden generar un balance entre las estrategias composicionales y de trabajo sonoro más actuales y los procesos relativos a la gestión, interpretación y comunicación de la música. Por ello, las tecnologías son incorporadas a los contenidos curriculares como elementos de desarrollo creativo que permiten al artista comprender y apropiarse de ellas para resolver los retos de creación e interpretación que podrán ser aplicados de forma interdisciplinaria en campos como la danza, el cine, el Internet o el teatro, sólo por mencionar algunos.

Finalmente, cabe resaltar que la Licenciatura en Música y Tecnología Artística representa un gran avance a nivel local y nacional, pues actuará como un agente que refuerce y potencie la identidad nacional, asumiendo las tradiciones culturales a través de la creación e interpretación musical. Creará, además, un espacio de reflexión que vincule de manera eficiente las nuevas tecnologías con sus usos y procesos en la composición, interpretación y producción musicales.