Apróximadamente 4,800 personas asistieron a la primer Feria Matemática de Morelia
Autor: UNAM vinculación
Con el éxito esperado se realizó la Feria Matemática de Morelia, la cual tuvo una asistencia de aproximadamente cuatro mil ochocientos personas, y tuvo como objetivo mostrar al público que las matemáticas, además de ser útiles, pueden ser interesantes y divertidas, y que no son tan difíciles como aparentan.
En el evento organizado por el Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM Campus Morelia y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se presentaron en siete actividades que fueron desde juegos como la “Lotería” formada por objetos matemáticos y problemas para niños de primaria y secundaria en las actividades “Calabozos y Problemas” y “Club de Mate” hasta las manualidades en las que los asistentes podrán armar figuras de cartón en la actividad “Rompecabezas Tridimensionales” o armar rompecabezas con distintos tipos de simetría en la actividad “Mosaicos en Desorden”.
También hubo una actividad llamada “Matemagia con Cartas”, en la cual se enseñaron varios “trucos de magia” y se explicó que lo que hay detrás de ellos no es magia sino razonamientos lógicos que utilizan propiedades de los números.
En la actividad “Burbujas de jabón” los niños pudieron observar burbujas de jabón con formas sorprendentes.
Este año fue la primera ocasión que el Centro de Ciencias Matemáticas realizó esta feria, la cual sigue el formato del Festival Matemático que ha organizado el Instituto de Matemáticas de la UNAM en la Ciudad de México, que consiste en llevar las matemáticas a una plaza pública para acercarlas a la gente y presentarlas en forma amena.
En esta primera edición todas las actividades fueron sido diseñadas y organizadas por el personal académico del Centro de Ciencias Matemáticas y estudiantes del Posgrado Conjunto en Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la UNAM.
Algunos de los asistentes comentaron que está muy bien que se lleven a cabo este tipo de actividades, ya que actualmente estamos rodeados de muchos aparatos tecnológicos, lo que ha disminuido que las personas fomenten el razonamiento en sus actividades cotidianas, dijo Lucila Ochoa Maldonado, quien visitó el taller de “Mosaicos en Desorden”.
Erick Salgado opinó que realizar este tipo de eventos es muy bueno porque pueden conocer esa parte divertida de las matemáticas, comentó mientras elaboraba parte de un Rompecabezas Tridimensional.