Morelia, Michoacán, a de de 2016-11-30

Anuncian la Noche de las Estrellas 2016

Autor: UNAM vinculación

DSC 2823

Con el lema “Apaga un foco, enciende una estrella”, este sábado 3 de diciembre de 2016, a partir de las 16:00 horas, se realizará la Noche de las Estrellas en su edición 2016, evento que concluirá a las 22:00 horas y se llevará a cabo en la Calzada Fray Antonio de San Miguel.

Los integrantes del comité organizador de la Noche de las Estrellas en Michoacán, mencionaron que este evento es una fiesta astronómica que se ha realizado con gran éxito  desde el año 2009, cada año se presenta con una temática representativa a nivel mundial congregando hasta el día de hoy a más de 500 mil personas en México. En Morelia se tiene un registro de más de 12 mil personas.

En México, comentaron los integrantes del comité organizador, hay un gusto especial por la astronomía. Esta disciplina ha sido la puerta de entrada para que un público muy amplio se ponga en contacto con la ciencia. En este sentido es que la Noche de las Estrellas intenta afianzar una cultura científica a través de la astronomía en todos los estratos de la población, conjuntando esfuerzos de las instituciones científicas y de divulgación de la ciencia más importante del país, así como la participación de distribuidores de telescopios y grupos de astrónomos aficionados.

Luis Zapata González, encargado del Departamento de Divulgación de la UNAM Campus Morelia, mencionó que este año Morelia se une a más de 60 sedes a nivel nacional.

Para este sábado, el comité organizador ha preparado actividades como observación a través de telescopios, talleres, proyecciones en planetarios móviles, charlas, actividades culturales y más, que serán ofrecidas en esta fiesta astronómica organizada en conjunto por la UNAM Campus Morelia, Planetario de Morelia, Sociedad Astronómica de Michoacán y CREFAL Pátzcuaro.

Añadió que se contará con más de 10 telescopios para la observación, un total de 18 talleres, tres planetarios, un concierto, una obra de teatro y exposiciones que girarán en torno al tema de la contaminación lumínica, el derecho a los cielos obscuros.

Con lo anterior se pretende concientizar a la sociedad moreliana, acerca de la importancia que tiene el correcto uso de la iluminación artificial, y los efectos que esto provoca en el medio ambiente y la observación del cielo nocturno.