Morelia, Michoacán, a de de 2016-10-14

Anuncia la UNAM, Centro Cultural, el mes de la palabra

Autor: UNAM vinculación

mes de la palabra chica

 

A partir del primer día del mes de octubre el Círculo de Cuentacuentos de Michoacán celebramos lo que hemos denominado el mes de la palabra. Esto, con la finalidad de desarrollar diferentes actividades donde  a través de la palabra las personas nos reencontremos de manera amable y solidaria. Así también, promoveremos la narración oral como actividad artística que fomenta la imaginación, la creatividad y la lectura de la cultura y el texto escrito.Durante el mes de la palabra se realizarán instalaciones bajo el concepto de “arte de guerrilla” que en suma son actividades que impactan la vida cotidiana, tales como el “árbol” con lo cual se quiere llamar la atención de un público poco habituado a detenerse ante una manifestación cultural, grosso modo, de lo que se trata es de adornar un árbol natural con fragmentos de poemas, cuentos y otros escritos para que al pasar las personas los lean e incluso los despendan para llevárselos. Asimismo, se realizarán presentaciones de cuentacuentos  y talleres en diferentes espacios literarios y foros entre ellos Planta Baja, La Ceiba y Trotamundos.

Una parte importante de este mes son los talleres de formación de cuentacuentos entre los que se encuentran el taller “Lectura y voz, ¿cómo? ¿con qué? ¿para qué?” que imparte Ruth Loaeza en el  Foro de la Ceiba, los días 11,12,13 de octubre y que está dirigido principalmente a docentes.

Con el maestro Benjamín Briseño Estrada, tendremos dos talleres, el primero es una actividad enfocada a aprender estrategias de narración oral y se impartirá en el marco de la Feria del libro y la lectura 2016, en el Centro Cultural Clavijero los días 21 y 22. En otro momento, en la UNAM Centro Cultural Morelia, se llevará a cabo una Clínica de Narración para ejecutantes del oficio con trayectoria, los días 27 y 28 como parte de las III Jornadas de cuentacuentos en la UNAM.

Entre otras actividades está la participación del Círculo en el conversatorio que se realizará en la inauguración del I Encuentro en el marco de la Feria del Libro y su réplica en la UNAM Centro Cultural Morelia a cargo del maestro Benjamín Briseño.

Finalmente en la UNAMCentro Cultural Morelia, por tercer año se realizarán las jornadas de cuentacuentos con la participación de integrantes del círculo de cuentacuentos, egresados de los talleres de narración oral que se realizarán y con invitados tales como Benjamín Briseño.

Una parte muy importante del Mes de la palabra y que fortalece la idea de Encuentro de Cuentacuentos es la realización de una parte del festejo en Uruapan de la mano del Grupo Kiumu, dedicado a la promoción de la literatura. Esta actividad se realizará el 15 de Octubre en las instalaciones de la CFE, donde se llevará a cabo un conversatorio que hemos titulado “Vivir de la palabra”, la presentación de narradores orales de Uruapan y la participación especial de  Gigi Verduzco y Áurea Ortiz Rico.

Todas nuestras actividades están dirigidas al público en general, este festín de cuentacuentos, es una actividad totalmente gratuita.

Los integrantes del Círculo son: 11 cuentacuentos en su mayoría con una amplia trayectoria en las artes escénicas y en la promoción cultural y la lectura entre los cuales contaremos con Ruth Loaeza, Emma Orozco,Gigi Verduzco, Tania Castropromotoras en fomento y animación de la lectura; Miriam Domínguez, promotora cultural  y bailarina, Eduardo Mosqueda, Andrea Finck titiriteros; Teresita Sánchez, actriz y cantante; Nora Lucía, Flora Gallegos, Jaime Homar García actores; yAurea Ortiz Rico, Docente y promotora cultural.