Morelia, Michoacán, a de de 2015-03-04

Alistan la tercera edición del encuentro académico-cultural “Verso y Redoble” sobre música y lírica mexicana en la UNAM

Autor: UNAM vinculación

 

CARTEL VERSO Y REDOBLE 2015

  •      Don Epifanio Merlán, don Ricardo Gutiérrez y doña Azucena Galván serán homenajeados.

 

  • Se ofrecerán seis conciertos gratuitos de don Epifanio Merlán y su grupo,Los Jaraberos de Nochistlán, lo
  • Jaraberos de Cieneguillas, Los Hermanos Tavira, Media Luna y Al Golpe del Guatimé.

 

  • Se realizará del 19 al 22 de marzo de 2015 en el Centro Cultural UNAM en Morelia.

 

 

Promotores culturales independientes, integrantes de la comunidad académica en Morelia, el Conservatorio de las Rosas y el Sistema Michoacano de Radio y Televisión presentaron los detalles del tercer encuentro de música tradicional “Verso y Redoble” que se realizará del 19 al 22 de marzo en el Centro Cultural UNAM en Morelia.

A través de un acercamiento entre la comunidad universitaria y el público en general con los músicos tradicionales, los folcloristas y promotores culturales, el encuentro busca dar a conocer y revalorar la música y la lírica mexicana con énfasis en el son. En esta ocasión, los músicos homenajeados son don Epifanio Merlán, conocido entre los músicos como “el zurdo de Tiquicheo”, don Ricardo Gutiérrez, de Apatzingán; y la bailadora de Huetamo, doña Azucena Galván. A lo largo de tres días, cada uno de ellos recibirá su respectivo reconocimiento en distintos momentos del evento.

La tercera edición de Verso y Redoble cuenta con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) a través del programa estatal “Cultura para la armonía”, gracias al cual será posible otorgar una remuneración económica a las personas homenajeadas.

Durante el primer día del encuentro, se ofrecerán cuatro talleres. Uno de décimas con Honorio Rivera, otro de zapateado de la región del Balsasimpartido por la maestra Cecilia Culin Fernàndez de la localidad de Arcelia, Guerrero; y otro de zapateado que impartirán dos integrantes del grupo Al Golpe del Guatimé; se ofrecerá además, un taller de tamborita. Cada taller tiene un cupo limitado de 15 personas, para participar, los interesados deberán registrarse a partir del jueves 5 de marzo en las oficinas del Centro Cultural UNAM.

El programa cultural incluye la presentación de tres conciertos que se ofrecerán en la Calzada Fray Antonio de San Miguel. Los conciertos del 20 y 21 de marzo se realizarán a las 19:00 horas, el primero de ellos consistirá en un homenaje a don Epifanio Merlán seguido por los Jaraberos de Nochistlán y concluirá con un fandango con la participación de los Nietos de Don Juan, de la comunidad de Arcelia, Guerrero. El sábado 21, la música iniciará con la particpación de los Jaraberos de Cieneguillas, seguido de un homenaje a doña Azucena Galván y concluriá con un fandango del grupo Media Luna. El domingo 22 de marzo, el encuentro concluirá a las 12:30 horas con un concierto homenaje a don Ricardo Gutiérrez seguido del concierto que ofrecerá el grupo Al Golpe de Guatimé. Los tres conciertos serán transmitidos en vivo a través del Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

El programa académico contará con la participación del doctor Enrique Flores, investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM quien impartirá una conferencia inaugural titulada “Patricio Pérez, cacique zapoteco e indio romancista (S. XVIII)”; la conferencia se realizará el viernes 20 de marzo a las 10:30 horas en el Centro Cultural UNAM. Esa misma tarde, el doctor Álvaro Ochoa, investigador de El Colegio de Michoacán, participará con la conferencia magistral titulada “Fuentes, afluentes e influencias de la música en el Balsas”. Entre ambas conferencias, se realizarán dos mesas redondas, la primera abordará el tema de los Jarabes como música en riesgo, y la segunda será sobre la música tradicional en la época de oro del cine mexicano.

El sábado 21 de marzo se realizarán una mesa redonda sobre la música de la región del Balsas, una conversación con músicos homenajeados y una conferencia magistral titulada “El jarabe en el cine de la época de oro”, que impartirá Ricardo Pérez Monfort, investigador del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Este mismo día, se presentarán las memorias de los encuentros anteriores de Verso y Redoble, realizados en 2013 y 2014 respectivamente.

Para concluir, el domingo 22 habrá un panel sobre el papel de los bailadores en la música tradicional en el que participarán Alejandra Espinosa (Instituto Nacional de Bellas Artes), Vicent Velázquez, de los Leones de la Sierra de Xichú, Donaji Esparza, de Afrojarocho y moderará Esperanza Juárez. Posteriormente, a las 11:30 horas habrá una conversación con doña Azucena Galván y don Ricardo Gutiérrez que moderará Yunuèn Flordalia Barajas Servìn. La jornada concluirá a partir de las 12:30 horas con el concierto homenaje a don Ricardo Gutiérrez y el concierto de clausura de Al Golpe de Guatimé que se ofrecerá a lo largo de la calzada Fray Antonio de San Miguel.

El comité organizador lo integran académicos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia, UNAM; y promotores culturales independientes. Aquellas personas que asistan a las actividades completas programadas de este encuentro de música tradicional, podrán solicitar una constancia de asistencia al evento. El programa completo se puede consultar en la página web de la ENES Unidad Morelia: http:www.enesmorelia.unam.mx. Mayores informes al teléfono: (443) 317-4471 y en el correo electrónico <a href="mailto:centrocultural@enesmorcentrocultural@enesmorelia.unam.mx.