Un Campus vivo: fauna con la que convivimos

Autor: Juan L. Peña-Mondragón1, Erika de la Peña-Cuéllar1, Julio A. García Cruz1 y Arturo Armenta2 1. Laboratorio de Manejo de Fauna Silvestre. IIES-UNAM/CONAHCYT 2. Protección Civil Municipal de Morelia

En años recientes Protección Civil de Morelia se ha encargado de atender los casos de contacto entre fauna silvestre y los ciudadanos en Morelia, estos reportes han ido en aumento a partir del 2019, año en que inicia el registro de casos atendidos. Solamente para el 2022 se tienen documentados 258 casos atendidos; el grupo con más reportes es el de los mamíferos con 125 casos; el tlacuache común fue la especie más reportada dentro de este grupo con 101 reportes, seguido de la ardilla terrestre con 09 reportes. El segundo grupo con más reportes fueron los reptiles, y la especie más reportada fue el alicante con 15 reportes, seguido de la tortuga de casquito con 13 reportes y la cascabel ocelada con 7 reportes. El tercer grupo reportado fueron las aves con 65 reportes; la especie más reportada fue el pato doméstico con 20 reportes, aunque aquí es importante destacar a la lechuza de campanario con 7 reportes. Los búhos y lechuzas son aves rapaces carnívoras y de hábitos nocturnos, estas son muy importantes dentro de los ecosistemas ya que ayudan a regular la población de vertebrados pequeños como los roedores. Algunos estudios consideran la presencia de animales depredadores como los búhos y lechuzas como indicadores de “salud” en el ecosistema.

Figura 1: diversas especies de animales fotografiadas en por la comunidad de la UNAM Campus Morelia. Fuente: Redes sociales del campus.

Al sur de Morelia y muy cerca del área natural protegida de Piedra del Indio (271.5 ha) se encuentra el Campus de la UNAM, este es un sitio que acentúa las características biofísicas de la ciudad; pues además es vecino del CIDAM (Centro de Innovación y Desarrollo Agroalimentario de Michoacán), la ENEF (Escuela Normal de Educación Física) y el FIRA (Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura); todas estas dependencias cuentan con áreas arboladas que en conjunto forman un remanente de vegetación que brinda refugio y otros recursos para distintas especies de fauna. Un punto interesante por resaltar es que entre el Campus de la UNAM y el CIDAM hay un cuerpo de agua artificial y en la ENES hay dos cuerpos más de agua artificial, estas condiciones son especialmente benéficas para la fauna silvestre, ya que el agua es un recurso limitante. Los usuarios del Campus UNAM, Morelia a través de los años han reportado diversos encuentros con fauna silvestre mediante grupos en redes sociales (https://www.facebook.com/groups/143906729149945/). Es común leer reportes de tlacuaches, serpientes (alicante, culebra cabeza negra) ranas (rana manchada, rana arborícola) lagartijas (lagartija espinosa de collar), tortugas, murciélagos y aves. Frecuentemente usuarios de las redes sociales publican peticiones de asesoramiento sobre qué hacer respecto a los animales encontrados. Si bien, la intención del bienestar animal es importante, lo es también promover la cultura del respeto al ecosistema híbrido que representa el Campus, en donde fauna silvestre, fauna doméstica y humanos conviven día a día. La mejor recomendación siempre será respetar a la fauna presente en el Campus, tratar de no interferir en su actividad y sobre todo no intentar capturarlas si no se cuenta con los conocimientos de manejo y/o equipo de protección básico, un animal que es sorprendido durante periodos de descanso se siente agredido y/o amenazado puede reaccionar de manera agresiva ocasionando daño severo.

Muchas veces los encuentros con fauna nativa suelen ocurrir cuando el animal se está desplazando para buscar alimento o pareja durante la temporada reproductiva. Hay especies que por su naturaleza pueden causar una sensación de animadversión, por ejemplo, las serpientes. Es necesario mencionar que en casos donde el bienestar e integridad de los usuarios está en riesgo siempre lo recomendable es no entrar en contacto con los animales y ponerte en contacto con las autoridades del Campus.

¿Qué hacer en caso de encuentros con fauna silvestre?

  1. Conserva la calma. Se teme a lo que se desconoce, es normal sentir miedo cuando tenemos nuestros primeros acercamientos con la vida silvestre, recuerda la técnica mnemotécnica del ARPA: Alto, Respiro, Pienso y Actúo.
  2. Observa desde la distancia. Tu seguridad es primero, tanto tu integridad humana como la del ejemplar es valiosa, procura mantener una distancia segura evitando accidentes fatales.
  3. Nunca manipular sin conocer. La mayoría de accidentes ocurren por el desconocimiento, la mayoría de especies no son agresivas, pero incluso cuando el animal parece inofensivo o amistoso, si se siente amenazado por la presencia de personas optara por una actitud defensiva, no pongas tu vida en riesgo ni la del ejemplar.
  4. Denuncia. La mejor recomendación es denunciar, reporta inmediatamente con las autoridades respectivas a tu comunidad, personal capacitado según el caso procederá con la contención y manejo seguro del ejemplar.
  5. Mantén la observación constante. Una vez garantizada su seguridad y reportado el encuentro, recopilar información del ejemplar resulta útil para su manejo posterior, procura desde un lugar seguro tomar fotografías e información acerca de sus características físicas y conductuales. Toda la información es valiosa para su posterior identificación.

¿Qué NO hacer en caso de encuentros con fauna silvestre?

  • Entrar en pánico. Entendemos que puede ser difícil pero las conductas de pánico provocan situaciones de alto peligro. La acción de correr en muchas especies provoca un instinto de persecución y aumenta las posibilidades de una respuesta de ataque.
  • Evita confrontaciones. La fauna silvestre no acostumbra ser vista ni interactuar con los seres humanos, situaciones de encuentros ponen en estrés tanto a ellos como a ti. Evita confrontaciones directas los movimientos bruscos o violentos provocan que el animal se sienta acorralado y genere comportamientos de defensa, si observas comportamientos agresivos en el ejemplar lentamente toma una distancia segura.
  • No manipular. De ninguna manera intentes tocar al ejemplar si desconoces su especie, su comportamiento resulta impredecible en condiciones de estrés. Procura tu salud e integridad y espera al personal capacitado.
  • No los mates. Reconoce que cada ejemplar tiene un papel fundamental en el ecosistema, respeta la vida silvestre, tenemos la fortuna de convivir con una extraordinaria cantidad de especies, tanto tú como la fauna son valiosos para la conservación de la biodiversidad.

No te quedes con la duda. El desconocimiento es uno de los mayores problemas, conservar lo que no se conoce resulta imposible. Investiga las especies que habitan en tu comunidad, una vez que entiendas, conozcas y utilices tendrás un enfoque responsable y seguro en tus interacciones con otras especies.

Etiquetas: IIES, UNAM Campus Morelia, 2024, BUM 108, Fauna