NO, ya que deben tomarse en cuenta otros factores tales como emanación de gases, deformación del terreno y profundidad del hipocentro. De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, un enjambre sísmico es un conjunto de temblores (de entre 2.6 y 4.2 de intensidad) que ocurren en un área específica y puede ser durante un periodo relativamente corto.
Desde inicios del año 1997, y hasta la fecha, se comenzaron a registrar varios sismos en la región cercana al volcán Tancítaro, ubicado en el límite sur-suroeste del Campo Volcánico Michoacán-Guanajuato, que a su vez se ubica en la parte central del Cinturón Volcánico Trans-Mexicano.
Durante los años 1999 y 2000 volvió a presentarse otro enjambre sísmico en la misma zona, repitiéndose entre mayo y junio de 2006, contabilizándose cerca de 1,000 sismos de baja magnitud. El estudio de estos sismos concluyó que se trata de material magmático ascendiendo desde los 8-10 km de profundidad en las cercanías del volcán Tancítaro.
Por último, entre 2020 y 2021 se registraron más de 100,000 sismos entre los volcanes Tancítaro y Parícutin, por lo que expertos de la UNAM monitorean regularmente estos enjambres sísmicos para indagar por qué ocurren.
Es importante recordar que, en general, hay dos tipos principales de volcanes: poligenéticos, los cuales son los que tienen erupciones varias veces en su vida, como el Tancítaro, el Popocatépetl, el Fuego de Colima, el Nevado de Toluca, entre otros más, y monogenéticos, los que se originan por una única erupción en toda su vida, por ejemplo, el Parícutin y el volcán Jorullo, ambos en Michoacán.
Pero, ¿toda esta serie de sismos indican el nacimiento inminente de un volcán? No se puede saber a ciencia cierta. La probabilidad existe, pero determinar cuándo y dónde es aún incierto.
Actualmente, tanto la UNAM, a través de la Coordinación de la Investigación Científica, el Instituto de Geofísica, el Instituto de Ingeniería y la Unidad Michoacán del Instituto de Geofísica; así como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, monitorean permanentemente esta región de Los Reyes – volcán Tancítaro mediante la instalación de una estación al sur del volcán Tancítaro. La información recabada permite conocer la profundidad de los sismos y la distancia a la cual se encuentra el magma.

Etiquetas: IGUM, 2024, Enjambre sísmico, BUM 107