¿Es cierto ...

que septiembre es el mes oficial de los temblores?

Autor: Información obtenida con entrevista con Dra. Alinne Solano Hernández, sismóloga de la ENES Morelia.

Aunque te estés preparando para celebrar las fiestas patrias con el sonido de la alerta sísmica, los especialistas en sismología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalan que, conforme al catálogo de sismos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), los meses de junio y diciembre, son los que presentan mayores movimientos telúricos, aunque de menor intensidad. Entonces ¿porqué tembló el mismo día? Los especialistas señalan que fue sólo una coincidencia, ya que los epicentros de los sismos del mes de septiembre de los años 1985, 2017 y 2022 tuvieron epicentros en estados diferentes (Puebla y Michoacán) esto aunado a que México se encuentra en una zona altamente sísmica por lo que no es extraño que tiemble el mismo día aunque en diferente lugar y con años de diferencia.

No obstante, este dato no debe ser motivo para bajar la guardia y tomar todas las precauciones posibles para actuar en caso de un sismo, siguiendo siempre las recomendaciones básicas de salir de los edificios y colocarse en un espacio seguro y libre de objetos o inmuebles que puedan caer sobre las personas. Además de atender las indicaciones de las autoridades de protección civil en caso de una emergencia.

Etiquetas: 2024, BUM 111, Septiembre, Temblores