Existen muchas leyendas, sobre todo en los países nórdicos, donde tratan de explicar este fenómeno desde una mirada mística asociado con el paso de la vida a la muerte y, aunque es un fenómeno admirado en todo el mundo por el espectáculo de luces y colores, todo esto tiene una explicación científica.

En Finlandia existe una antigua leyenda que asocia las luces en el cielo con las chispas que producía el choque de las colas de los zorros árticos en la nieve, por lo que los llamaban zorros de fuego. En Estonia se creía que las ballenas eran las responsables de las luces ya que pensaban que los chorros de agua que salpicaban coloreaban el cielo. En Groenlandia los esquimales identifican estas luces como las almas de los bebés que han nacido muertos o asesinados. Estas son solo algunas de las leyendas o creencias que tratan de explicar el origen de este fenómeno natural.
El nombre de estas luces “mágicas” es Aurora Polar y dependiendo del hemisferio donde las vean cambiará el nombre, en la zona sur es conocida como Aurora Austral y en el norte como Aurora Boreal. El primer científico en estudiar la Aurora Boreal y asignarle este nombre fue Pierre Gassendi en 1621, y el que denominó a las del Sur como Aurora Austral fue el capitán James Cook en 1773, cuando las observó en el Océano Índico
El origen de las Auroras proviene del Sol, éste emite “viento solar” en el cual viajan partículas cargadas (protones y electrones) en todas direcciones, éstas siguen el campo magnético y las que llegan a la Tierra entran por los polos y colisionan con las partículas de la atmósfera (siendo el oxígeno y nitrógeno las más abundantes).

La duración puede variar de unos minutos e incluso horas y pueden adoptar diferentes formas y estructuras dependiendo de la cantidad de partículas colisionadas. Al colisionar con oxígeno emite los colores rojo y verde, mientras que al colisionar con nitrógeno emite el color azul.
Es posible predecir las auroras debido a que el Sol emite partículas de manera continua, viento solar. Hay científicos que se encargan de observar y estudiar éste fenómeno sabiendo así con dos o tres días de antelación cuando se va a formar una aurora. En México, específicamente en el estado de Michoacán, se cuenta con el Servicio de Clima Espacial (Sciesmex) el cual tiene el Laboratorio Nacional de Clima Espacial (LANCE) con lo que se monitorea al Sol y al medio interplanetario.
Este fenómeno no es exclusivo de la Tierra, ya que científicos han observado en Júpiter y Saturno auroras muy parecidas a las de la Tierra y recientemente también en Marte.
Así que cuando tengas la oportunidad de ver estas auroras sabrás que más que fantasmas, espíritus o zorros corriendo en el hielo, el Sol está de por medio.
Si quieres conocer más de las Auroras Polares, puedes consultar las siguientes referencias:
Mitos del norte sobre las Auroras Boreales. Ala de cuervo. https://heathenpride-aladecuervo.blogspot.com/2014/06/mitos-del-norte-sobre-las-auroras.html
MALDONADO, Belén; ZAMORA, Mariuxi y BARROS, Evelyn. Aurora boreal. Slideshare, Universidad Técnica Estatal de Quevedo. https://es.slideshare.net/MichitaZamora69/universidad-tcnica-estatal-de-quevedo-23079991
DARYL, Pederson; The Northern Lights: Celestial Performances of the Aurora Borealis, Sasquatch Books, 2015
Etiquetas: 2022, Luces boreales, Aurora, Viento solar, BUM 95