... que el cacahuate planta sus propias semillas?
Leonor Solís, Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM Campus Morelia
Las plantas de cacahuate son capaces de enterrar sus propias semillas a través de un mecanismo llamado geocarpia. Con una flor aérea como la de cualquier otra planta, el cacahuate posee flores capaces de autofecundarse. Después de que esto ocurre, el ovario desarrolla una estaca que se alarga rápidamente y perfora a varios centímetros de profundidad el suelo arenoso donde crece, permitiendo el desarrollo subterráneo de las semillas, que dura de cuatro a cinco meses. Así la planta del cacahuate efectivamente es capaz de plantar sus propias semillas en el suelo.
El cacahuate es de origen sudamericano, específicamente de la costa centro-norte del Perú. Se ha datado su cultivo aproximadamente desde hace 3,700 años. A la llegada de españoles su cultivo abarcaba desde la región del Amazonas y Perú hasta México, incluyendo a las Antillas. Los portugueses lo llevaron a África, mientras que los españoles a las Filipinas donde su cultivo se propagó hasta China y Japón. En la actualidad el cacahuate es la segunda fuente más importante de aceite vegetal a nivel mundial. India y China son sus principales productores, es considerado uno de los alimentos más nutritivos en el mercado, debido a sus aminoácidos, aceite y proteínas. Quizá todo esto te valga un cacahuate, pero no deja de ser un mecanismo sorprendente del mundo natural.

Planta de cacahuate. Fuente: Wikipedia