
Figura 1: Longitud (se mide con ayuda de los meridianos) y Latitud (se mide con la ayuda de los paralelos).
Figura 2: Paralelos y Meridianos.
La conclusión a la que el autor que llegó fue que mientras los paralelos se hallaban a mayor altitud, la separación entre los meridianos aumentaba. Con esta información, Mercator elaboró una serie de mapas de diferentes países y continentes, uno de ellos es la Carta do Mundo de Mercator (1569), donde se ve claramente que de acuerdo con su propuestala extensión de América del Norte es más gande que la de África (figura 3).
Figura 3: Carta do Mundo de Mercator -1569.
Sin embargo, la representación de la Tierra no era lo más fiel a la realidad geográfica. En 1950 el cartógrafo alemán Arno Peters, revisó el mapa de Mercator y consideró que tenía dos defectos: 1) mientras haya mayor latitud, más separados están los paralelos, con lo que se genera un punto en el que ya no es posible subir más y 2) el Ecuador que Mercator había marcado no estaba en el centro del mapa sino 30° N aproximadamente; es decir más hacia el norte. Retomando una proyección previa realizada por James Gall en 1856, Peters propuso modificar la red de meridianos y paralelos, al representar de manera proporcional las áreas de las distintas zonas de la tierra, logrando mostrar las latitudes altas a diferencia del Mercator. Con este mapa, que se conoce como el de Gall-Peters, se mantiene la superficie real de los países y es aceptado por la ONU y las ONG (figura 4).
Figura 5. Proyección de Gall-Peters, tomada de DeStrebe - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=16115242
Retomamos esta información ya que durante el 2017 se convirtió en noticia, debido a que en marzo de este año, el periódico The Guardian (https://www.theguardian.com/education/2017/mar/19/boston-public-schools-world-map-mercator-peters-projection) anunció que en las escuelas públicas de Boston en Estados Unidos, se empezaría a utilizar la proyección de Gall-Peters. A partir de entonces, los alumnos de 600 escuelas tendrán en sus manos mapas actualizados de acuerdo a esta versión más real y proporcionada de los continentes. Retomando nuestra pregunta, viendo la proyección de Gall – Peters y de acuerdo con información geográfica, es un hecho que la superficie de África (30,37 millones de km2) es más grande que la de América del Norte (24,71 millones de km2). Si quieren saber más acerca de cuál ha sido la controversia que ha perseguido a estas dos propuestas de proyecciones cartográficas de la tierra, pueden encontrar más información en Google, con el dato Mercator vs Gall-Peters.