El nuevo breviario del Sr. Tompkins

Autor: Reseña de José Antonio Zapata

¿Sería yo físico teórico si no hubiera leído “El breviario del Sr. Tompkins”?

El Sr. Tompkins es un empleado bancario con la afición de asistir a conferencias de divulgación de la ciencia, pero como llega a las conferencias tras un largo día de trabajo, el Sr. Tompkins empieza a dormirse después de unos minutos. Su fantástico sueño comienza. En él ocurren una serie de fenómenos extraños a su intuición, pero que los habitantes de los mundos de su sueño encuentran normales. Esos mundos están regidos por leyes que solo difieren de las del nuestro en el valor de las constantes que determinan la física: En uno de esos mundos, una bicicleta puede llegar a tener una velocidad comparable a la de la luz. En otro mundo la constante de Planck, que aparece en la descripción de fenómenos cuánticos, es tan grande que las fluctuaciones cuánticas son demasiado fuertes si uno viaja en burro, y por eso es más adecuado emprender un safari a la selva cuántica sobre un elefante: si nos agarramos bien al elefante su gran masa hará que nuestras fluctuaciones sean menos salvajes, etcétera.

¡Qué libro tan maravilloso! ¿Quién es el autor de este libro que me cautivo cuando tenía 16 años? George Gamow no describe la física descubierta a principios del siglo XX como lo haría quien la aprendió en libros de texto. La narración de la gran explosión y su reliquia que es la radiación cósmica de fondo, a través de sueños y de explicaciones de un profesor, fue concebida ni más ni menos que el proponente principal de esa teoría justo después de su descubrimiento. La radiación espontánea de algunos elementos también es descrita en forma de cuento precisamente por quien primero entendió su funcionamiento. La divulgación de la ciencia siempre le interesó. En 1938 “El Sr. Tompkins en el país de las maravillas” habla sobre relatividad, en 1945 “El Sr. Tompkins explora el átomo”, y finalmente en 1965 Gamow unifica ambos textos complementándolos con algunos de los últimos descubrimientos.

Decidí releer este libro que marcó mi vocación y descubrí que el libro que ahora uno encuentra en las librerías del Fondo de Cultura Económica es “El NUEVO breviario del Sr. Tompkins” escrito por George Gamow, y revisado y actualizado por Russell Stannard (1999). Claro que hubo avances en los temas tratados entre 1965 y 1999, pero las bases de la relatividad y de la física cuántica siguen vigentes, así como las aportaciones de Gamow: "La teoría de la gran explosión" comenzando con un universo dominado por radiación, "la emisión espontánea de partículas alfa" y "el modelo de la gota líquida" de la física nuclear, se han afianzado como correctas. El nuevo breviario incluye una sección que, emulando el estilo de Gamow, introduce "el modelo estándar de las partículas elementales", que ahora está completamente establecido.

La trama del libro incluye otros dos personajes centrales: El Profesor y Maud. El primero imparte las conferencias y aparece en los sueños de Tompkins dando explicaciones oportunas. Maud es hija del profesor y eventualmente se casa con Tompkins. Maud juega un papel ligeramente más protagónico en el nuevo breviario; además, ahora no se habla de científicos implicando que todos son hombres. Por otro lado, Stannard decidió también reemplazar algunas explicaciones originales; incluso, en la nueva versión Tompkins no se duerme inmediatamente en la conferencia sobre cuántica. El lector ya no se encuentra primero con los hechos, como pasa cuando se hace ciencia.

El libro sigue siendo una joya de la divulgación, a pesar de la poco afortunada restauración.

George Gamow. El nuevo breviario del señor Tompkins. Editorial FONDO DE CULTURA ECONÓMICA.
MÉXICO. 2009.

Etiquetas: 2024, Reseña, BUM 108, Sr. Tompkins