ESPECIAL - Cinco años de viaje hacia la sustentabilidad en el Campus Morelia de la UNAM

Autor: Comisión de la Red Universitaria de Sustentabilidad, de la UNAM Campus Morelia (RUS-M)

La Universidad Nacional Autónoma de México es una institución pública comprometida no sólo con la excelencia en las aulas sino también con generar un impacto positivo y de desarrollo tanto dentro como fuera de la comunidad universitaria, por lo que reconoce la importancia de la sustentabilidad en todo el quehacer universitario. Por tal motivo, en septiembre de 2024 se publicó la Estrategia de Resiliencia y Sustentabilidad (ERES) 2024-2027 mediante la cual, en sus campus, unidades, planteles e instalaciones, la UNAM estará impulsando programas prioritarios y acciones principales para enfrentar los desafíos relacionados con la desigualdad social, la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. Entre sus objetivos se plantea contar con campus y planteles sustentables tanto en sus funciones sustantivas de la docencia, investigación y difusión de la cultura, así como en la gestión administrativa e institucional. Desde el 2020, en el Campus Morelia se consolida la Red Universitaria de Sustentabilidad (RUS-M), integrada por representantes académicos y administrativos de las dependencias que conforman esta sede de la máxima casa de estudios; ocupándose de la sustentabilidad del campus y orientando esfuerzos para apoyar distintas acciones señaladas en la ERES.

La RUS-M surge con el objetivo de que cada una de las dependencias del campus Morelia proponga y participe en estrategias que fomenten el uso eficiente de los recursos, así como en hábitos de consumo y manejo de residuos responsables a nivel personal, institucional y del campus.

Integrantes de la Red Universitaria de Sustentabilidad, de la UNAM Campus Morelia (RUS-M). Foto: Unidad de Vinculación / Rolando Prado.

Como parte de su estrategia, la RUS-M se divide en subcomisiones que se enfocan en distintos aspectos establecidos en la ERES, en concreto las áreas de energía, agua, residuos sólidos y CRETIB, áreas verdes, consumo sustentable y difusión. Cada subcomisión formula un plan de trabajo y entrega un informe sobre sus actividades al Consejo de Directores del campus.

Dentro de las actividades, y con el apoyo de especialistas del Instituto de Ingeniería, se ha llevado a cabo un diagnóstico sobre el consumo energético de la red eléctrica del campus. También se calculó la huella de carbono del campus para el año 2023. Esta información se utilizó para recomendar la implementación de prácticas más sustentables y el cambio a una infraestructura de consumo energético más eficiente, como es la iluminación inteligente.

Por otro lado, la mayor parte de las entidades del campus ha realizado un diagnóstico de la cantidad y tipo de basura que genera en una semana típica con la finalidad de desarrollar un plan de manejo de residuos para todo el campus. Se ha establecido contacto con empresas dedicadas al adecuado manejo de los residuos aprovechables y se ha fomentado la implementación de contenedores para separar la basura y facilitar su reciclaje o composteo en diversas entidades. También, se llevó a cabo un curso de capacitación sobre el manejo de residuos CRETIB.

Se construyó además un directorio de proveedores que ofrecen una variedad de productos e insumos amigables con el medio ambiente que cubren las necesidades del campus en términos de artículos de limpieza, consumibles de oficina y otros aspectos de la vida universitaria. Así mismo, se promueve la participación en una red agro alimentaria alternativa con productores de alimentos de la región y con prácticas sustentables. Adicionalmente, se fomenta el uso de dispensadores de agua potable en el campus, acción que disminuye el consumo de agua embotellada. Finalmente, la RUS-M lanzará este año 2025 una campaña de concientización para invitar a la comunidad de la UNAM Campus Morelia a participar más activamente en estos y otros aspectos con el objetivo de mejorar la infraestructura y los hábitos de nuestra población para lograr el objetivo de ser un campus sustentable.

Etiquetas: 2025, BUM 113, RUS-M, Sustentabilidad