El máximo escaparate de difusión literaria en Michoacán, la Fiesta del Libro y la Rosa, prepara su onceava edición, la cual se llevará a cabo del 26 al 28 de abril, en la Calzada Fray Antonio de San Miguel y en la UNAM Centro Cultural Morelia; con sedes alternas en los municipios de Pátzcuaro, Jiquilpan, Zamora, La Piedad y Sahuayo, donde los lectores podrán disfrutar de presentaciones de libros, conferencias magistrales y talleres, todo enfocado al tema de este año que son las palabras y los libros como puertas hacia la paz.

La edición de este año llevará por nombre “Rayuelas por la Paz”, que es un juego de palabras que avoca al escritor Julio Cortázar y Octavio Paz, peo a su vez se centra en la promoción de la cultura de la paz desde las infancias, quienes frecuentemente se ven afectadas por la violencia y los conflictos. Por lo que es mediante este nombre, que se busca transformar, mediante la palabra escrita, la violencia en paz.
En el marco de esta celebración, será homenajeado, este año, el escritor Francisco Hinojosa, distinguido autor dentro de la literatura infantil y juvenil; y los eventos de cada día, estarán relacionados con algunos escritos de su obra y la temática de la misma. Así es que el primer día lleva por título “La fórmula del doctor Funes”, que nos invitará a conectarnos con nuestro entorno a través de la ciencia. Mientras que el segundo día, “Con los ojos abiertos”, se dedicará a la literatura, ofreciendo encuentros con escritores y agentes culturales de renombre. Finalmente, el tercer día, “Amadís de anís”, nos sumergirá en el universo infantil a través de cuentos, juegos y conocimientos.
Además del tema de las infancias, se presentará en la calzada Fray Antonio de San Miguel, en el centro de Morelia, la exposición titulada ESTACIONES: BITÁCORA III. Áreas naturales protegidas en América Latina la cual consta de diez fotografías que invitan a disfrutar de asombrosos paisajes naturales. De igual manera, en los dos escenarios montados para la ocasión, se presentarán ponencias de libros, mesa de diálogo, presentaciones y conferencias a cargo de investigadores y escritores como Verónica Murguía, Rosa Beltrán, Graciela Bialet, Alberto Ruy Sánchez, Tanya Huntigton y Francisco Segovia.
La Fiesta del Libro y la Rosa reconoce en esta edición los esfuerzos de los distintos actores que conlleva el mundo editorial. Por ello se entregarán las siguientes cuatro distinciones: Al Mérito Editorial, por su destacada trayectoria, a la revista Artes de México dirigida por Margarita Orellana y Alberto Ruy Sánchez; al Mérito Editorial de Michoacán, a Morevallado; al Fomento a la Lectura, a Martha Luna; al Proyecto Educativo, al Periódico El Venadito.
En Morelia, los asistentes disfrutarán de diversas actividades para todas las edades, incluyendo talleres gratuitos (con inscripción previa), que se realizarán en el Centro Cultural de la UNAM. También habrá conciertos, obras de teatro, cuentacuentos, conferencias y presentaciones de libros. Además, podrán visitar los más 50 puestos de diversas editoriales y proyectos culturales, que se encontrarán en la calzada Fray Antonio de San Miguel, en el Centro Histórico.
Durante los tres días que durará la Fiesta de Libro y la Rosa, se ofrecerán más de 198 actividades enfocadas en la literatura, la ciencia y la cultura de paz, además de que se contarán en total con más de 223 invitados, como destacados escritores, académicos, editores, libreros y lectores, en siete sedes destinadas para la festividad, esperando que cada año se sumen más amantes de las letras a este festejo creado para la promoción y difusión de la cultura.
El programa completo de actividades se puede consultar en: udir.humanidades.unam.mx/FLyR/2024
Etiquetas: 2024, BUM 108, Fiesta del Libro y la Rosa, UDIR