GRAN EXPECTACIÓN CAUSÓ LA OBSERVACIÓN DEL ECLIPSE SOLAR EN UNAM CAMPUS MORELIA
Autor: UNAM vinculación
En un evento organizado por diversas entidades académicas de la UNAM Campus Morelia, con motivo del Eclipse Parcial de Sol, que se registró el pasado 21 de agosto, la población asistió a la explanada de la Unidad Académica Cultural; así como a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Morelia para observar el fenómeno natural.
A partir de las 12:00 y hasta las 15:00 horas, se dieron cita pequeños y adultos para observar el fenómeno con telescopios y filtros especiales; así como participar en los talleres.
Los asistentes pudieron entrar al planetario móvil del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), escucharon las charlas, observaron el eclipse a través de los telescopios y la transmisión, que se proyectó a través de la NASA y la UNAM.
Fue un acontecimiento que causó gran expectativa entre la comunidad, ya que se trató de un fenómeno natural que no ocurre frecuentemente.
Los académicos explicaron a los asistentes que un Eclipse Solar se produce cuando la Luna se interpone en el camino de la luz del Sol y proyecta su sombra en la Tierra. Dicha sombra no es muy grande por eso sólo se puede ver desde algunos lugares de la Tierra.
Cabe mencionar que el evento fue posible gracias a la participación y colaboración de académicos de la propia ENES Morelia, así como del Instituto de Geofísica unidad Michoacán (IGUM, www.geofisica.unam.mx/michoacan/) a través del Laboratorio Nacional del Clima Espacial (LANCE, www.lance.unam.mx/), del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA, www.irya.unam.mx/web/), y sin duda a la participación entusiasta y comprometida de estudiantes de la licenciatura en Geociencias y del posgrado de Ciencias de la Tierra (PCT, www.pctierra.unam.mx/) fueron pieza clave para el desarrollo de las actividades.
El fenómeno inició a las 12:01 horas y terminó a las 14:37 horas, aproximadamente (hora de la Ciudad de México). Tuvo una duración de 2 horas y 36 minutos, el máximo ocultamiento del Sol duró 2 minutos y 40 segundos. En México, el fenómeno pudo ser visto sólo alrededor de un 30 por ciento.
Fue una tarde en la que los asistentes aprendieron aspectos de los eclipses, del sol, de la luna y de las maravillas del Sistema Solar, en una ambiente de convivencia y expectación por apreciar el fenómeno natural.
Â
Â