UNAM CAMPUS MOREIA SEDE DE LA REUNIÓN ANUAL DE LA DIVISIÓN DE ESTADO SÓLIDO
Autor: UNAM vinculación
Por tercer año consecutivo, la UNAM Campus Morelia será sede de la Reunión Anual de la División de Estado Sólido de la Sociedad Mexicana de Física, evento que busca tener un impacto en la formación de nuevas generaciones de científicos con una visión interdisciplinaria de la ciencia y una gran capacidad de reflexión sobre su entorno, así como las posibilidades que ofrecen la comprensión y manipulación de los sistemas cristalinos, cuasi-cristalinos y amorfos.
Si bien el uso y manejo de materiales en la naturaleza a nuestro alrededor ha sido un arte que surge con el advenimiento del ser humano desde sus estados más primigenios, la ciencia de materiales basada en el estudio del estado sólido es una ciencia relativamente joven. Y no fue sino gracias al desarrollo de la mecánica cuántica desde principios del siglo XX, que se alcanzó un mejor entendimiento de la estructura de la materia dando un momentum extra a la ciencia de materiales.
La presidente de la División de Estado Sólido de la Sociedad Mexicana de Física, Dra. Yesenia Arredondo León, explicó que la física del estado sólido se ocupa de investigar las diversas propiedades de sistemas cristalinos, cuasi-cristalinos y amorfos.
“A estos sistemas de muchos cuerpos se encuentran asociados una gran riqueza de fenómenos tan cotidianos como la transparencia u opacidad de los materiales, el magnetismo, las propiedades mecánicas, o fenómenos tan sofisticados como la superconductividad, el efecto Hall cuántico y los líquidos de espines, que son sólo unos cuantos ejemplos”.
Arredondo León agregó que de la descripción anterior, se deja entrever que una tarea encontrada con frecuencia en estado sólido es la de establecer categorías entre los distintos materiales de acuerdo a sus propuedades mecánicas, eléctricas, magnéticas y químicas. El trabajo del físico Lev D. Landau, permitió ordenar distintas fases de la materia en términos de un parámetro de orden. Esta teoría, la cual ha sido muy exitosa, se ha visto rebasada con la implementación de algunos superlativos físicos, como la reducción de movilidad de las partículas, las temperaturas extremadamente bajas y la aplicación de intensos campos magnéticos. En este caso, se ha descubierto un nuevo tipo de fases, las llamadas fases topológicas, cuya teoría fue desarrollada por David J. Thouless, F. Duncan M. Haldane y J. Michael Kosterlitz, a quienes fue otorgado el premio Nobel de física este 2106.
Mencionó que para comprender las propiedades de los sitemas de estado sólido se formulan una gran cantidad de preguntas fundamentales sobre la complejidad de los sistemas de muchas partículas, se llevan a cabo experimentos y se desarrollan prototipos para construir las bases de las aplicaciones en áreas como la ciencia de materiales, la nanotecnología, la química, la ecología, medicina y biología.
Lo anterior motiva a la comunidad científica a mantenerse en una constante comunicación sobre los avances y dificultades reconocidas en el trabajo cotidiano de investigación. Uno de estos esfuerzos se realiza con la Reunión Anual de la División de Estado Sólido de la Sociedad Mexicana de Física, durante la cual compartiremos la discusión deÂÂÂÂÂ diversos desarrollos en el área. Este evento busca también tener un impacto en la formación de nuevas generaciones de científicos, con una visión interdisciplinaria de la ciencia y una gran capacidad de reflexión sobre su entorno y las posibilidades que ofrecen la comprensión y manipulación de los sistemas.
La presidente de la División de Estado Sólido de la Sociedad Mexicana de Física, Dra. Yesenia Arredondo León, comentó que “esta reunión se ha realizado en forma anual durante los últimos cinco años en instalaciones de la UNAM campus Morelia, Michoacán. Este año, del 1al 3 de diciembre tendremos la oportunidad de escuchar ponencias de expertos en varias áreas del estado sólido y sus aplicaciones.
Con investigadores invitados de Colombia, Alemania e instituciones de investigación avanzada nacionales, tenemos la certeza de que este evento se ha establecido como un foro de discusiones dinámicas sobre temas de actual pertinencia en el estado sólido.
A lo largo de estos tres días se contará con la participación de invitados de la Universidad de Cartagena, Colombia; de las Universidades de Oldenburg y de Bremen de Alemania; del Centro de Investigaciones en Óptica A. C.; del Centro de Investigación en Materiales Avanzados S. C. de Chihuahua;de la Universidad Autónoma Metropolitana; del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California (CICESE Monterrey); de la Universidad Autónoma del Estado de México, y de la Facultad de Ciencias e instituto de Ciencias Física de la UNAM.
Con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, de la Sociedad Mexicana de Física, de la Unidad Morelia del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM y de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM se presentarán 11 ponencias magistrales, 12 charlas invitadas y una sesión mural en la cual expondrán sus trabajos tanto investigadores como estudiantes de posgrados de áreas afines al estado sólido.
Una actividad que se incorporará a este evento es la conferencia “Estudiar e Investigar en Alemania”, la cual es organizada por la Oficina Alemana de Intercambio Académico, (DAAD por sus siglas en alemán). La conferencia tendrá lugar el día viernes 2 de diciembre de 16:00 a 17:00 horas en la sede del evento y estará a cargo de la Dra. Arredondo León, quien ostenta el título de “Joven embajadora 2016-2017” otorgado por esta organización alemana. El objetivo de esta conferencia es el de hacer llegar información actualizada sobre las oportunidades de estudio de posgrado e investigación en instituciones alemanas, las becas y programas existentes y platicar sobre algunas otras rutas disponibles para todos los interesados en realizar estancias académicas en Alemania.
“Consideramos que este serán un evento que atraerá la atención de estudiantes e investigadores del área de ciencias físico-matemáticas, químicas y de las ingenierías. Será una gran oportunidad para interactuar directamente con los investigadores y conocer los avances en el área”.
Este evento se llevará a cabo en la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia en el aula magna del Edificio D. No hay un costo por asistir a las conferencias. La inscripción de trabajos tiene un costo de $500.00 más IVA. Para mayores informes sobre la sede, detalles del programa y contenido de las conferencias, puede consultar el sitio: https://sites.google.com/site/desolsmf/eventos-2016/des2016-info.