FIRMAN CONVENIO LA UNAM CAMPUS MORELIA Y LA SECRETARÍA DE INNOVACIÓN, CIENCIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
Autor: UNAM vinculación
El presidente del Consejo de Dirección del Campus Morelia de la Universidad Nacional Autónoma de México, Daniel Juan Pineda, y el titular de la Secretaria de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico del Gobierno del Estado, José Luis Montañez Espinosa, firmaron un convenio de colaboración para promover actividades científicas y culturales.
Daniel Juan Pineda expresó que este convenio establece los principios base para realizar proyectos en conjunto. Desde sus inicios, dijo, el Campus de la UNAM en Morelia ha trabajado muy estrechamente con el antes Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, posteriormente el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación, y ahora al convertirse en Secretaría de Innovación Ciencia y Desarrollo Tecnológico, donde los objetivos de esta dependencia tienen muchas coincidencias con los de la Universidad, como es el impulsar actividades de investigación, realizar actividades de divulgación científica y promover la vinculación entre instituciones de educación superior con el sector gubernamental y la industria, esto hace que la UNAM y la Secretaría tengan muchos proyectos en común.
En ese sentido el Secretario de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, José Luis Montañez Espinosa confirmó que la dependencia a su cargo se encuentra en proceso de establecer convenios con diversas instituciones para generar desarrollo en el estado. Y por su carácter nacional y su incidencia en Michoacán, la UNAM es uno de los centros de educación superior de sobresaliente aporte para la entidad.
Es así que este convenio viene a formalizar la relación que ya existe entre ambas instituciones: “Las primeras dos acciones especificas ya programadas fue la realización de la XI Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología, que se llevó a cabo del 1 al 5 de agosto en el Campus de la UNAM, así como la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades que la UNAM realiza cada año”.
El presidente del Consejo de Dirección comentó que además ya están en proceso de planeación proyectos de divulgación en las distintas áreas del Campus y que a través de éste se puede acceder por ambas partes a diferentes fondos de financiamiento para este tipo de proyectos como son las convocatorias del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y las becas de posgrado para los estudiantes michoacanos, por ejemplo.
Juan Pineda resaltó que los convenios que se puedan establecer con las diferentes dependencias del Gobierno del Estado, son de suma importancia, porque a través de ellos se puede aportar al desarrollo en la entidad en las distintas áreas de conocimiento, así como en el ámbito, social, educativo y cultural.
José Luis Montañez Espinosa, Secretario de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico del Gobierno del Estado, resaltó también que con la creación de esta Secretaría, la ciencia es un elemento para despuntar en las áreas de desarrollo, ya que les permite impulsar programas que permitan promover el financiamiento de investigaciones básicas y aplicadas, así como proyectos tecnológicos e innovaciones.
Agregó, que la SICDET ha buscado el acercamiento a diferentes entidades del sector académico para impulsar proyectos regionales, como es el retomar el Museo Regional de Ciencia y Tecnología y pensar que la ciencia y la tecnología puede ser el motor de cambio de lo tradicional a una sociedad de conocimiento.
Destacó que Michoacán es una de las entidades que cuenta con una Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo, solamente, Guanajuato, Jalisco, Distrito Federal, Nayarit, Yucatán, Morelos y Michoacán son los estados que cuentan con esta institución, lo que muestra que la ciencia es prioritario para el gobierno estatal.
Mencionó que aunque son una instancia rectora para impulsar el desarrollo de la ciencia, se requieren de aliados, como son la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la UNAM, Campus Morelia, que realizan investigación que ayuda a encontrar soluciones a problemas específicos de la entidad.
Es así que este convenio establecerá una alianza para que se desarrolle investigación que promueva el desarrollo en beneficio de los michoacanos y de la academia del estado. También buscará impulsar líneas de investigación, estrategias y políticas públicas a través de las cuales se cumplirán las metas del programa especial de innovación, ciencia y desarrollo para el periodo 2015-2021, que será presentado en los próximos días.