La Licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias de la ENES Morelia, llevó a cabo el curso: “Escuela de Verano de Programación 2016”, dirigido a jóvenes de secundaria y preparatoria
Autor: UNAM vinculación
La Licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias (LTICs), de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia (ENES-Morelia) de la UNAM, convocó a estudiantes de secundaria y preparatoria a inscribirse a la Escuela de Verano de Programación 2016.
La Escuela de Verano consistió en una semana intensiva que del 25 al 29 de julio – ofreciendo conferencias, cursos y talleres – con la finalidad de brindar a los participantes un acercamiento a las técnicas de programación básicas y intermedias. Todas las actividades se realizaron dentro de las instalaciones de la ENES-Morelia.
De los casi 100 aspirantes que enviaron solicitud ingresaron con una beca de transporte y alimentación, 30 jóvenes de entre 10 y 18 años de edad pertenecientes a distintos municipios del Estado de Michoacán como: Morelia, Pátzcuaro, Purépero, Puruándiro, Quiroga, Tacámbaro, entre otros. Los principales criterios que se tomaron en cuenta para la selección fueron las razones que los alumnos presentaron en una carta de motivos y el promedio en sus calificaciones escolares. Algunos de los participantes habían ganado premios en olimpiadas de matemáticas o en la olimpiada nacional de programación.
En la Escuela de Verano estuvieron involucrados profesores, investigadores y programadores de distintos Centros de la UNAM y de otras instituciones. Algunas de las conferencias trataron temas sobre la criptología, la seguridad en redes, las matemáticas, el aprendizaje y los videojuegos, por mencionar algunos. Fueron impartidas por expertos con gran reconocimiento en su ámbito como el Dr. Pablo Rosell, del Instituto de Matemáticas de la UNAM, el Dr. Ferrán Valdez, del Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM, Iván Ruiz de la Asociación Chanakua y la Dra. Lil María Rodríguez del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica. El comité organizador estuvo integrado por los profesores de la LTICs: Adriana Menchaca, Daniele Colosi, Luis Miguel García, Marisol Flores, Miguel Raggi, Sergio Tinoco, Víctor Anaya y Cesar Torres, y por Víctor Breña, investigador del Centro de Ciencias Matemáticas de la UNAM.
La Escuela de Programación presentó como tema el arte y el diseño debido a su interdisciplinariedad y a que los efectos visuales que pueden lograrse mediante Processing,que es el lenguaje de programación y código que utilizaron, les permitió obtener resultados de manera muy rápida. En la creación e impartición de los talleres estuvo involucrado el Mtro. Fernando García, docente de la Licenciatura en Arte y Diseño de la ENES quien hizo importantes aportaciones para la producción audiovisual y de obras de arte interactivo.
La participación, el interés, el sentido de comunidad y su gusto por las matemáticas y la programación fue lo que caracterizó a los equipos que se integraron para presentar proyectos finales que serían dictaminados por un jurado calificador. Al finalizar la Escuela de Verano los estudiantes presentaron 10 proyectos distintos. El Dr. Daniele Colosi, coordinador de la LTICs, señaló que los resultados habían sido realmente impresionantes y que todos habían quedado muy satisfechos por lo que se entregaron varias menciones honorificas y un premio al primer lugar. Entre los proyectos realizados, algunos desarrollaron videojuegos, otros se enfocaron más en aspectos visuales y sonoros produciendo piezas de arte interactivo.
Al acto de clausura y premiación asistió el Dr. Fernando Rosette, Secretario General de la ENES Morelia, quien invitó a los estudiantes a continuar preparándose, a estar siempre motivados para enfrentar nuevos retos y a sumarse a la Comunidad ENES como parte de la Licenciatura en Tecnologías para la información en Ciencias.
La Dra. Marisol Flores, profesora de tiempo completo de la LTICs, señaló que uno de los principales objetivos de realizar este tipo de cursos, es combatir la analfabetización digital, dijo: “A pesar de que los jóvenes están todo el día en la tablet o en los videojuegos, no tienen idea de lo que pasa a nivel de código, y eso nos parece preocupante porque a ellos les va tocar vivir en un mundo en donde las computadoras van a ser todavía más importantes, van a estar en todos lados, incluso en sus electrodomésticos y les va a tocar competir por empleo con personas que probablemente lleven programación desde la primaria, esto los dejaría claramente en desventaja. Queremos acercar a los jóvenes a la programación, que no le tengan miedo porque independientemente de lo que vayan a estudiar van a estar cerca de las computadoras.” Otro de los objetivos mencionados por el Dr. Daniele Colosi, es dar a conocer la Licenciatura de Tecnologías para la Información en Ciencias.
Algunos de los alumnos recién egresados de bachillerato, opinaron sobre de la Escuela de Verano:
“Me esperaba menos, me esperaba que fuera un curso muy ligero y aunque fue no mucho tiempo el aprendizaje fue intensivo, me gustó todo, el trato de los maestros, las instalaciones, la comida, los temas y los demás estudiantes que conocimos”.
Omar Fernando Tapia Romero, egresada de la Prepa 5 Melchor Ocampo.
“Me gustó mucho el ambiente, siempre en cualquier aula estudiantil hay separaciones de grupitos, y aquí como que todos éramos equipo, aunque no logramos aprendernos los nombres de todos hubo mucha integración y confianza.”
Angélica Rivas Bedolla, egresada de la Prepa 5 Melchor Ocampo.
“Un aprendizaje importante fue respaldar siempre nuestros archivos, ir guardando mientras estés trabajando, ya que a muchos les sucedió que se cerraba el programa y como no habían guardado, perdían todo su trabajo y tenían que empezar desde cero, y eso es doloroso.”
Bruce Hiram Ginori Rodríguez, egresado de la Prefeco 5 Melchor Ocampo.
Los profesores de TICs expresaron su intención por continuar ofreciendo este tipo de actividades; se tiene contemplado abrir la Escuela de Verano cada año, probablemente la próxima edición contenga temas relacionados con la robótica y los sensores.
La Licenciatura en Tecnologías para la Información en Ciencias tiene como objetivo el formar profesionales capaces de diseñar y administrar proyectos de investigación o desarrollo tecnológico que involucren sistemas computacionales y manejo masivo de datos. Para conocer más acercada de esta licenciatura que permite entender el mundo de la ciencia a través de la programación, le invitamos a visitar nuestra página web:www.enesmorelia.unam en la sección de licenciaturas.