Se inician las actividades de la XI Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología
Autor: UNAM vinculación
La Escuela de Ciencia de Materiales y Nanotecnología(ECMyN) es un foro muy importante de difusión de la ciencia y la tecnología, cuyo objetivo principal es dar a conocer la investigación y el desarrollo de la ciencia de materiales y la nanotecnología, para motivar a los jóvenes a ingresar a esta rama de la investigación científica. El día de hoy se inauguró el evento con la presencia del secretario de ciencia, innovación y desarrollo tecnológico de Michoacán, el doctor José Luis Montañez, el jefe de la unidad Morelia del Instituto de Investigaciones en Materiales el doctor Oracio Navarro, así como los miembros del comité organizador. Este año se realiza la XI edición de este evento cuyas actividades se desarrollaran en el auditorio de la unidad de Cultura ambiental del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad, localizado en el campus Morelia de la UNAM.
La XI-ECMyNse llevara a cabo del 1 al 5 de agosto del 2016, con 112 asistentes confirmados, de los cuales el 50 por ciento son estudiantes de nivel licenciatura que cursan los semestres finales de sus respectivas carreras, mientras que el 50 por ciento restante está conformado por alumnos de maestría y doctorado en proporciones iguales.
Los estudiantes participantes fueron seleccionados de entre 172 solicitudes que llegaron de Instituciones de Educación Superior (IES) de todo el país. Este número es 25 por ciento superior al de la X edición, realizada el año pasado. En esta ocasión 40 de los 112 asistentes recibirán beca de hospedaje, estas becas se asignaron a estudiantes foráneos con los mejores promedios. De igual manera, se promovió la asistenciade estudiantes de la mayor cantidad posible deIES, comentó el organizador del evento, el doctor Rigoberto López.
La escuela, explicó, consiste en una serie de cinco cursos sobre diversos temas de gran interés en el área de los Materiales y la Nanotecnología. Entre los tópicos que se desarrollaran están el estudio de materiales magnéticos, poliméricos, piezoeléctricos y la generación de energía.Los cursos se estarán impartiendo por reconocidos investigadores nacionales e internacionales, entre los que se encuentran los doctores André Thess (Institute of EngineeringThermodynamics, German Aerospace Center-Alemania), KenjiUchino (MaterialsResearchInstitute, Pennsylvania StateUniversity-USA), José Luis Sánchez (Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C.), José Luis Santiago (Centro de Investigación Científica de Yucatán, A.C.) y María P. Cruz (Centro de Nanociencias y Nanotecnología-UNAM).
Por otro lado, enfatizó que el miércoles 3 de agosto, se realizará el séptimo foro de vinculación Universidad-Industria, donde participarán profesionales que cuentan con una vasta experiencia en la Industria, la academia y/o ambas. En esta edición del foro participaran el Ing. Guillermo Villaseñor (Derivados Macroquimicos S.A. de C.V.), Dr. José Luis Rubio(Director de SIALATO S.A. de C.V. e Investigador de la UMSNH) y la Dra. Martha Domínguez (Investigadora de la UAEM).