INAUGURAN LA UNIDAD DE REPRESENTACIONES CULTURALES YSOCIALRES (UDIR)
Autor: UNAM vinculación
Con el fin de contribuir al avance del conocimiento en las Humanidades y las Ciencias Sociales, así como cooperar con el desarrollo de la sociedad mexicana, este viernes se inauguró la Unidad de Investigaciones sobre representaciones Culturales y Sociales (UDIR) en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia.
El evento contó con la presencia del coordinador de Humanidades, Alberto Vital Díaz y la coordinadora de la Unidad, María Ana Masera Cerutti. Además compartieron unas palabras Tamara Martínez Ruíz directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la ENES unidad Morelia y Daniel Juan Pineda, presidente del Consejo Directivo de la UNAM campus Morelia.
La UDIR busca fomentar a través de perspectivas y enfoque multi e interdisciplinarios el estudio de la sociedad en sus diversas manifestaciones culturales, institucionales, económicas, políticas y sociales con el fin de comprender las maneras en que esos fenómenos son entendidos, asumidos y vividos.
El 31 de agosto de 2015 se crea la UDIR con el propósito de brindar un apoyo eficaz y oportuno a las actividades sustantivas de la Universidad en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales.
El trabajo de la Unidad se divide en cuatro áreas como los son investigación, docencia, difusión y vinculación. Dentro del desarrollo de las actividades de investigación existen actualmente diferentes líneas que fomentan el conocimiento científico en temas de Humanidades y Ciencias Sociales. Las líneas son Historia Intelectual; Patrimonio y Archivo; Cultura, Identidad e Interculturalidad; Estudios Territoriales y Gestión Local; y Procesos migratorios.
El equipo actual de la UDIR cuenta con un plantel de cinco investigadores formados en diferentes áreas de Humanidades y Ciencias Sociales. Además posee un área de difusión, una biblioteca y oficina de cómputos.
Desde el inicio de sus actividades la Unidad realiza el seminario “Identidad, Cultura y Sociedad”, se trata de un encuentro quincenal donde humanistas y científicos sociales se reúnen para comunicar, discutir, debatir e intercambiar experiencias de investigación sobre temas contemporáneos de interés cultural y social.
Foto: Cortesía ENES