Presentan la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Rosa
Autor: UNAM vinculación
“La ciudad no cuenta su pasado, lo contiene como las líneas de una mano, escrito en las esquinas de las calles, en las rejas de las ventanas, en los pasamanos de las escaleras, en las antenas de los pararrayos, en las astas de las banderas, cada segmento surcado a su vez por arañazos, muescas, incisiones, comas.”
Las ciudades invisibles, ITALO CALVINO.
La tercera edición de la Fiesta del Libro y la Rosa se realizará del 22 al 24 de abril en UNAM Centro Cultural Morelia y la Calzada Fray Antonio de San Miguel.
En la organización colaboran la ENES Morelia y UNAM Centro Cultural.
Participarán más de 80 editoriales, asociaciones de libreros y expositores.
Entre los participantes destacan los escritores de narrativa mexicana contemporánea Alberto Chimal y Édgar Omar Avilés; los especialistas en temas ambientales Ek del Val y Eduardo Santana, los expertos en arquitectura urbana Catherine Ettinger y Juan Ignacio Cueto, el antropólogo e investigador de estudios mayas Mario Humberto Ruz, Andrea Fuentes Silva fundadora y directora editorial de La Caja de Cerillos y el artista conceptual Abraham Cruz Villegas, por mencionar algunos.
El día de hoy se llevó a cabo la rueda de prensa para invitar al público en general a la Fiesta del Libro y la Rosa 2016 titulada “La Ciudad y sus Textos”. En la mesa se presentó parte del comité organizador de la ENES Morelia: La Dra. Mariana Masera Cerutti, Coordinadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, el Lic. Mauricio Anaya Rivas, Coordinador de la Unidad de Documentación Científica y la Mtra. Lenny Garcidueñas Huerta, Coordinadora de Comunicación Social y Difusión.
La Mtra. Garcidueñas anunció que en esta ocasión se contará con más de 80 editoriales invitadas y se llevarán a cabo mesas de discusión, talleres, lecturas en voz alta, presentaciones de libros y actividades lúdicas, además de la ya tradicional exposición y venta de material editorial.
Por su parte la Dra. Mariana señaló que la tercera edición de la Fiesta del Libro y la Rosa, esta dedicada a La Ciudad y sus Textos, ya que es uno de los espacios más importantes que han generado diversas aproximaciones por los escritores, filósofos, pintores, matemáticos, físicos y arquitectos; es ahí donde se gestan textos que nos han hecho soñar y vivir de modos diferentes, enfatizó que hoy son las ciudades los espacios más poblados y con mayores retos hacia el futuro.
El evento abordará temáticas relacionadas a la ciudad y sus textos; el primer día se hablará sobre la ciudad y la utopía, aquellas ciudades que se han soñado o que se proponen como una promesa en el futuro. Los invitados serán expertos en ciudades sustentables y también ciudades que los artistas ven a través de sus propuestas. El segundo día será sobre la ciudad y los textos donde se hablará sobre los textos literarios, crónicas, y los textos que se han generado a partir de la lectura de los espacios y las construcciones urbanas; por últimos se realizará La ciudad y los niños, donde se hablará de la literatura infantil y juvenil que se origina en las urbes.
Con un programa interdisciplinario se presentarán el primer día conferencias que versarán sobre las ciudades sustentables, con expertos en temas ambientales como Eduardo Santana, Manuel Suárez, Yadira Mireya Méndez y Ek del Val. Para hablar de las ciudades y las bicicletas contaremos con la presencia de Ana Claudia Nepote González y Antonio Godoy González Vélez miembro de la fundación Bicivilizate Michoacán, A.C.
En cuanto los artistas destaca la presencia del conocido artista conceptual de gran trayectoria internacional, que ha expuesto en la Tate Gallery en Londres, Abraham Cruz Villegas quien hablará desde la perspectiva artística sobre las ciudades invisibles y la autoconstrucción. El segundo día se presentará el destacado investigador en el área de la cultura maya, Mario Humberto Ruz quien es ahora director del Instituto de Investigaciones filológicas de la UNAM y que hablará sobre “La última ciudad: textos y contextos de los cementerios en el mundo maya”.
El 23 de abril, Día Internacional del Libro, se contará con la distinguida presencia de los escritores mexicanos Alberto Chimal y Édgar Omar Avilés e Ignacio Torres quienes hablarán acerca de la presencia de la ciudad en su obra literaria. Juan Ignacio del Cueto y Catherine Ettinger, abordarán temáticas acerca de la ciudad y sus espacios, vistos desde la arquitectura. Asimismo contaremos con la presencia de Andrea Fuentes Silva fundadora de la reconocida editorial Caja de Cerillos, que es una de las editoriales independientes con más trayectoria en México.
El día 24, estará dedicado a los niños, las reconocidas ilustradoras Abril Castillo y Sonia Pérez impartirán talleres para niños y jóvenes acerca de los procesos creativos en la ilustración. Para despertar el interés y la curiosidad en los niños por las formas contemporáneas de producción y experimentación sonoras, el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, presentará un taller impartido por Katya Tovar Ayala y Juan Mariano Paul Aguilar. Por su parte Raquel Castro y Alberto Chimal nos introducirán a obras de la literatura juvenil. Los Alumnos del Centro Educativo Michoacano presentarán un libro sobre las leyendas de la ciudad de Morelia. Habrá talleres, cuenta cuentos, coro y un ensamble.
El Lic. Mauricio Anaya quien coordina la venta y exhibición de libros, mencionó que entre los Fondos Editoriales de gran prestigio que asistirán destacan: Akal, Blume, Colofón, Sexto piso, Gredos, Alianza, Itaca, Siglo XXI, Planeta. Editores internacionales como: Oxford, Cambridge y Wiley. Por parte de las asociaciones de libreros asistirá la Asociación de libreros de Michoacán y la Asociación de libreros de Guadalajara. Como expositores destacan Digitalia Publishing y Somohano Express. Además estarán presentes los Fondos Universitarios; Fondo editorial UNAM, Fondo editorial UAM, Fondo editorial de la Universidad Veracruzana, Fondo editorial de la Universidad Iberoamericana, Fondo editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México.
El objetivo de este evento es el fomento de la lectura y exponer que la cultura es parte esencial de formación integral para todas las disciplinas. El texto y la ciudad, la ciudad y sus textos son una excusa para asomarnos a la vertiginosa vida de las palabras y los espacios que construyen las historias que vivimos.
ENES-libroyrosa16-Nvo-02