Morelia, Michoacán, a de de 2015-11-27

La ENES Unidad Morelia participará en la FIL Guadalajara

Autor: UNAM vinculación

PortadaLibro Zirahuen2015

Se realizarán dos presentaciones de libros: “La palabra electrónica” y “El Lago era mujer… relatos de Zirahuén”.

 

En el stand del CONACYT se presentarán los dos laboratorios nacionales de investigación de la ENESUnidad Morelia. 

 

La maestra Berenice Granados participará en el IV Coloquio de Fomento a la Investigación.

 

Por 28 años consecutivos, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara iniciará este último sábado de noviembre y concluirá el primer domingo de diciembre. La ENES Unidad Morelia participará en diversas actividades programadas durante los nueve días de feria.

Santiago Cortés Hernández, profesor de la licenciatura en Literatura Intercultural presentará su más reciente publicación “La palabra electrónica. Prácticas de lectura y escritura en la era digital” editado por el Fondo Editorial del Estado de México que participa en la FIL con 48 novedades editoriales. Alfonso Sánchez Arteche, escritor e historiador mexicano, acompañará a Cortés en la presentación del libro el martes 1 de diciembre a las 19:00 horas en el stand de la casa.

Como invitada al Cuarto Coloquio de Fomento a la Investigación que organiza la Coordinación de Publicaciones de la Universidad Anáhuac campus México Norte, la maestra Berenice Granados, directora interina de la ENES Unidad Morelia, dialogará con jóvenes sobre el trabajo de investigación que desarrolla en literatura oral.

El Coloquio “¿Dónde estás Sofía? Leer, pensar y hacer para ser”, se realizará el miércoles 2 de diciembre a las 19:00 horas en el Salón A del Área Internacional de la FIL. Los participantes de este año provienen de diferentes instituciones como la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Secretaría de Educación Pública y desde luego la Universidad Anáhuac.

La maestra Granados Vázquez, compartirá la mesa de diálogo con el doctor en Ciencias Químicas Sergio Barrientos Ramírez, investigador de la Universidad Anáhuac; la doctora Lourdes Celina Vázquez parada, integrante del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara; y el director de Programas Académicos en Reeduca-Revolución Educativa, perteneciente a la Secretaría de Educación Pública, Armando Diego Considerada como la mayor reunión del mundo editorial en español, cada año la FIL incrementa y diversifica sus oferta académica y cultural. Bajo el lema “La FIL también es Ciencia” el programa de divulgación de la ciencia contará con la presencia de 40 reconocidos científicos, divulgadores y escritores.

En el marco de este programa, se celebrará el Año Internacional de la Luz, los 45 años de la fundación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el VII Coloquio Internacional de Cultura Científica, el Coloquio Internacional sobre Biodiversidad, Recursos Naturales y Sociedad y el Coloquio Internacional de Astronomía.

La ENES Unidad Morelia también participará de las actividades conmemorativas por los 45 años del CONACYT. En el stand de dicha institución se presentarán los Laboratorios Nacionales recientemente creados en la ENES Unidad Morelia. El jueves 3 de diciembre a las 15:00 horas, los integrantes del Laboratorio de Materiales Orales presentarán el libro “El lago era mujer… relatos de Zirahuén”; obra coordinada por Berenice Granados y Santiago Cortés. El lago de Zirahuén

constituye un territorio particular para los pueblos ribereños que lo rodean. El lago no es solamente un elemento geográfico, es una entidad viva con múltiples facetas: una mujer con voluntad propia que incide en todos los ámbitos de los pueblos. Los habitantes de la zona mantienen una relación antiquísima con su lago, viven de él y algunos hasta mueren en él. Los relatos que se incluyen en este libro son una muestra de cómo la gente de Zirahuén ha hecho del

cuerpo de agua un complejo cultural en el que se ponen de manifiesto las estrechas relaciones que mantienen con él. La obra es la primera, de una serie de corpus recopilados, transcritos y editados por el Laboratorio Nacional de Materiales Por último, el sábado 5 de diciembre a las 15:00 horas, el doctor Víctor Hugo Anaya Muñoz, profesor de la ENES Unidad Morelia impartirá la conferencia titulada “¡Necesitamos a los insectos! el papel de los polinizadores y los proyectos del

LANASE”, con el fin de presentar las actividades que se realizan en el Laboratorio Nacional de Análisis y Síntesis Ecológica (LANASE) lidereado por el doctor Mauricio Quesada Avendaño, Secretario de Investigación y Posgrado de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Morelia de la UNAM.