Morelia, Michoacán, a de de 2015-10-22

II Jornada de Cuentacuentos en la UNAM: “ABRAZOS DE PALABRAS”

Autor: UNAM vinculación

ABRAZOS DE PALABRAS

La UNAM Centro Cultural Morelia y el Círculo de Cuentacuentos de Michoacán realizarán por segundo año consecutivo sus Jornadas de Cuentacuentos, una fiesta de grandes historias donde varios cuentacuentos residentes en Michoacán y con amplia experiencia en la narración oral, abrazarán con palabras a los asistentes. “Abrazos de palabras” es el nombre de la actividad que está dirigida a público de todas las edades y con temas para toda la familia. La II Jornada de Cuentacuentos se llevará a cabo en las instalaciones de la UNAM Centro Cultural Morelia el próximo lunes 26 de octubre de 17:00 a 19:30 horas, la entrada será libre y gratuita.

En esta ocasión, el principal objetivo es ofrecer al público una serie de cuentos que abracen el alma de quienes las escuchan, a modo de sencillo acto amoroso para que amainen las tensiones generadas por la cotidianeidad y los sucesos violentos a los que nos exponemos día a día. Con este evento también se promueve la narración oral como una actividad ancestral que promueve la cultura, así como la cohesión social mediante el esparcimiento centrado en la familia. La UNAM Centro Cultural Morelia abre sus puertas de manera hospitalaria para dar pie a la reinvención de historias, mitos, tradiciones literarias mediante la palabra y la imaginación.

El programa constará de 12 historias con un estilo único para encontrarse con el público mediante la palabra. Los cuentacuentos que se presentará tienen una amplia trayectoria en las artes escénicas, la promoción cultural y la lectura: Ruth Loaeza, Emma Orozco, Gigi Verduzco, promotoras de animación y fomento a la lectura; Miriam D. Paleo, promotora y gestora cultural; Eduardo Mosqueda, Marcela del Río, Andrea Finck actores y titiriteros; Flora Gallegos, Alejandro Reynoso, Jaime Homar García, actores; Tania Castro, escritora y Aurea Ortiz Rico, docente y promotora cultural. Además de contará con la participación de Liz Vega, como interprete de lengua de señas mexicanas para sordos. 

Los asistentes a esta Segunda Jornada de Cuentacuentos “Abrazos de palabras”, podrán disfrutar de una actividad lúdica, enriquecida por la posibilidad de encontrarnos y abrazarnos con historias, con palabras.

 

II JORNADAS DE CUENTACUENTOS EN LA UNAM

Círculo de Cuentacuentos de Michoacán

“ABRAZOS DE PALABRAS”

Semblanzas

 

Aurea Ortiz Rico Contreras

Socióloga, Mtra. En Ciencias Humanas con especialidad en Estudio de las tradiciones. Actriz, cuentacuentos, promotora de lectura, gestora cultural y tallerista en áreas de desarrollo creativo. Tallerista colaboradora en la Sala de lectura de la UNAM Centro Cultural Morelia. 

 

Ruth Loaeza Sánchez

Nacida en el Distrito Federal, donde cursó la carrera de Intérprete de Danza Mexicana en la Academia de la Danza Mexicana del INBA y la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Ha laborado como docente en materias de Educación Artística, Español, Gramática, Literatura en nivel secundaria y preparatoria. Desde el 2001 es responsable del área de Fomento a la lectura en la Biblioteca Pública Central “Francisco J. Múgica”. Mediadora de Sala de lectura del Programa Nacional Salas de lectura. Se ha capacitado para impartir talleres con personas de educación especial, públicos específicos y como Cuenta cuentos. De manera constante imparte talleres de lectura en distintos espacios y con distintos.

 

Eduardo Mosqueda Guijosa

Actor, cuentacuentos, titiritero, promotor de lectura y promotor cultural egresado del Centro de Educación Artística “Miguel Bernal Jiménez”. Colabora con el programa de cultura infantil “alas y raíces a los niños de Michoacán” como tallerista y con la presentación de diferentes espectáculos de su repertorio. Lo mismo ha incursionado en teatro, como en radio y en diferentes espacios Es director de la compañía “Sombra en movimiento” con la que ha realizado distintos proyectos. Desde el año 2013 realiza en diferentes hospitales públicos de la ciudad el proyecto de fomento al arte y la lectura “Había una vez…”, el cual está dirigido a niños enfermos de cáncer y en situación hospitalaria.

 

Miriam Domínguez Paleo.

Egresada de la Licenciatura en Danza de la Facultad de Artes de la UMSNH. Fue bailarina de danza contemporánea desde 1995 hasta el 2010. Es coordinadora general de las actividades de Planta Baja AC, promotora de lectura y gestora cultural. Actualmente trabaja en la coordinación académica del Centro Cultural del Fondo de Cultura Económica en Apatzingán.

 

Jaime Homar García Alfaro

Actor  y narrador oral, ha participado en más de un centenar de obras de teatro y ha dirigido 30 montajes escénicos. Como narrador participó en el 28 Encuentro de Contadores de Historias y Leyendas en BUGA, COLOMBIA, en Regaladores de

palabras en la UNAM Ciudad de México y en los lunes Cuentacuentos organizados por la UNAM Centro Cultural Morelia.

 

Enrique Alejandro Martínez Reynoso

Egresado de la Escuela Popular de Bellas artes, responsable del proyecto “Teatro intramuros” talleres de teatro y creación literaria para personas en reclusión. Actor, narrador oral y director de escena. Actualmente trabaja como docente en la casa

de Cultura “Eduard R. Malayan” en Panindícuaro Michoacán con talleres de teatro y creación literaria con y para niños. Dirige el grupo “Pequeños narradores” niños y jóvenes de 8 a 17 años fueron beneficiados con el proyecto “Lugar de ofrenda”.

 

Rosario Eugenia Verduzco Flores

Administradora de Empresas, Maestra, promotora de lectura y especialista en bebetecas. Cuentacuentos, ha participado en fotos nacionales e internacionales como narradora oral y tallerista.

 

Andrea Mercedes Mendoza Finck

Titiritera, maestra de música, cuentacuentos, Directora del Festival Internacional de títeres de Morelia. Es originaria de La Piedad, Michoacán. Se establece durante su juventud en la ciudad de Guadalajara, donde realiza estudios en Relaciones Industriales.

Regresa al estado de Michoacán y en 1995 inicia sus estudios de licenciatura en Teatro, titulada con la tesis “La importancia del juego y la Realidad Juego en la formación actoral”. Becaria 2001 del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes del Estado de Michoacán (FOESCAM), en la categoría de Jóvenes Creadores en el área de Teatro con el proyecto “El juego del juego”. Ha tomado diferentes cursos tales como: Curso de “Pedagogía Teatral”, Taller “La voz y objetos sonoros”, “Laboratorio de Improvisación”, Taller “Creación actoral”, Curso “Entrenamiento Rítmico emocional”, “Curso Integral de Actuación”. Y para la formación docente; “Estrategias Metodologías para la Enseñanza del Teatro en la Escuela”. Ha trabajado como actriz en diferentes montajes. Ha sido productora del documental “Los niños de Morelia” dirigido por Juan Pablo Villaseñor en 2004. Productora y actriz en el cortometraje “Cardinal 7”, dirigido por Jesús Pimentel Melo en 2003, actriz en el corto metraje “Tierra Caliente” cuyo

director es José Miguel González, seleccionado para el Festival de Cannes 2015. Maestra de actuación. Y, trabajó en los periódicos La Jornada Michoacán y La Jornada Jalisco en los años de 2005 a 2011, donde fungió como Gerente General.

Concluyó un Diplomado en “Estética y Teoría del Arte”, en Terapia Psicocorporal con enfoque en Core Energética (2011-2013). Concluyó un Diplomado en Constelaciones Familiares (2012-2013) y Diplomado en Terapia Corporal Biodinámica (2013-2014).

 

Tania Lizeth Castro Cambrón 

Moderadora en el programa Paralibros (CONACULTA) en Morelia. Narradora oral. Participó en el taller de fomento a la lectura para niños y jóvenes de Alas y Raíces del Centro Occidente. Promotora de lectura y cultural. Ha publicado en antologías como “Beber sueños en un cráneo de palabras” (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, narrativa), Gaceta Nicolaita (UMSNH, narrativa), “Élmer Mendoza, una realidad literaria” (Universidad Autónoma del Estado de México, ensayo), “Un vuelco en el pensamiento” (Centro Estatal de la Cultura y las Artes), Puebla, editado por Felipe Garrido; en revista independientes y participado en diversos eventos culturales y académicos. Es miembro de la Sociedad de Escritores Michoacanos. Egresada de la Facultad de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Michoacana. Asistió al Diplomado de Creación Literaria del Instituto Nacional de Bellas Artes de México y Secretaria de Cultural del Estado de Michoacán. Docente de Literatura y Storytelling.

 

Marcela Del Río Vargas

Monterrey 1971. Desde el 2001 ha participado como promotora de la lectura en distintos escenarios, ferias de libro y proyectos lectores itinerantes en los estados de Nuevo León, Veracruz, Durango, Michoacán y Guanajuato. Su trabajo cómo

narradora va acompañado de su oficio de titiritera, creando espectáculos para todas las edades.

 

Emma Orozco Murillo

Especialista en Educación Especial, promotora de lectura y cuentacuentos.