Morelia, Michoacán, a de de 2015-10-20

Presentan Feria de los Suelos Michoacán 2015

Autor: UNAM vinculación

2015 Instalaciones CIECO UNAM chica

El Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES), el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA), ambos de la UNAM campus Morelia, en colaboración con la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica y el H. Ayuntamiento de Morelia realizarán la Feria de los Suelos Michoacán 2015. Razón por la que se llevó a cabo una rueda de prensa en el Centro Cultural UNAM de Morelia, donde académicos y funcionarios expusieron los detalles del evento.

Sobre la feria, el Dr. Pablo Jaramillo del IIES mencionó que se presentarán más de 20 actividades dirigidas a escuelas de todos los niveles y público en general, el próximo 23 de octubre en la Plaza de Armas de nuestro Centro Histórico, de 10am a 2pm con entrada gratuita.

Los suelos son un recurso natural no renovable y su conservación es necesaria para la seguridad alimentaria de la humanidad, así como para un futuro sostenible. Es por esta razón que el 2015 fue declarado por la FAO como el Año Internacional de los suelos. “Así en todas las partes del mundo se busca que recordemos las funciones que tiene nuestro suelo y que conjuntamente ciudadanos y gobiernos aportemos elementos para su conservación”, apuntó la M. en C.. Leonor Solís Rojas del IIES. Es por esta razón que instituciones participantes de la Feria de los Suelos Michoacán suman esfuerzos para que nuestra ciudad y nuestro Estado se una a las actividades que ya se realizan a nivel global.

La M. en C. Estela Carmona del CIGA recordó las principales funciones y servicios que, de acuerdo a la FAO, los suelos aportan para nuestro sustento, entre ellos:

 

 Todos nuestros alimentos dependen de los suelos y sus nutrientes. Suelos limpios y agua limpia implican que tengamos alimentos saludables. Por ello, el auge de los alimentos orgánicos que no contienen pesticidas, herbicidas, lo que también significa que no contienen suelos contaminados.

 Los suelos son la base de todos los tipos de vegetación del planeta, de todos los cultivos y de una gran parte de la producción de fibras naturales para nuestra ropa y productos medicinales.

 Los suelos sostienen la diversidad del planeta y albergan una cuarta parte de ella, aunque la mayoría de nosotros la desconocemos porque está debajo de la tierra.

 Los suelos ayudan a combatir el cambio climático, ya que son el principal reservorio de carbono en la naturaleza.

 Los suelos almacenan y filtran el agua, mejorando nuestra resiliencia o capacidad de recuperación ante inundaciones y sequías.

 

Cuando tomemos conciencia del valor del suelo, de todos los beneficios que nos da y de lo que nos costaría no tenerlo, será que empezaremos a cuidarlo. Casi toda la superficie del país presenta algún grado de degradación del suelo, en gran medida por las actividades humanas. Aún queda mucho por hacer para aprender a usar el suelo del que vivimos de una manera sustentable, pero si lo logramos muchas generaciones más tendrán de qué vivir, indicó la Dra. Mayra Gavito investigadora del IIES UNAM, reiterando la cordial invitación a todos los interesados a participar en el evento.