Morelia, Michoacán, a de de 2015-08-06

Presentan prototipo de vehículo que utiliza hidrógeno

Autor: UNAM vinculación

DSC06605

En el marco de la X Escuela de Ciencias Materiales y Nanoteconología que se realiza en la UNAM, Campus Morelia, un grupo de investigadores e ingenieros del CINVESTAV presentaron el “Naaya”, el único prototipo de automóvil en México que utiliza hidrógeno para su funcionamiento.

El Ing. Andrés Rodríguez Castellanos,  auxiliar de investigador del Departamento de Química del CINVESTAV, señaló que este es un prototipo de vehículo eléctrico-híbrido construido que no contamina, pues solamente produce agua pura como desecho del escape del auto (3 mililitros por minutos de agua).

“El vehículo utiliza oxígeno del aire e hidrógeno, elementos que al conjuntarlos provocan una serie de reacciones que producen energía eléctrica. Con esta energía se cargan las baterías del auto y se encienden los motores eléctricos”.

Debido a que este modelo no contamina, resaltó que es atractivo para las ciudades muy contaminadas, a fin de evitar la emisión de gastos de invernadero, ya que de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía, de la cantidad total de energía que se genera a nivel mundial, el 19 por ciento se usa en el autotransporte y contribuye en el 23 por ciento del bióxido de carbono total que se emite a la atmósfera, y se estima que para el 2030 el autotransporte contribuirá  con el 50 por ciento y para el 2050 con el 80 por ciento.

Mencionó que este proyecto aún se encuentra en su fase de prototipo, pues aún falta desarrollar aspectos que tienen que ver con las normas específicas que deben cumplir los automotores, así como los puntos de seguridad. Una vez que se pueda comercializar, se disminuirán los costos.

Durante la demostración, el Ing. Rodríguez Castellanos mencionó que este prototipo puede alcanzar una velocidad máxima de 35 kilómetros por hora, y puede estar encendido hasta por una hora y media. En este lapso de tiempo, consume aproximadamente 800 litros de hidrógeno.

Al momento, reconoció que debido a que se encuentra en su fase de prototipo, aún no es rentable, ya que el hidrógeno es caro porque son pocos quienes lo producen a nivel mundial. Actualmente, se gastaría 5 pesos por minuto. Es por esta razón que actualmente también se realizan proyectos de investigación en torno a las estaciones de distribución del hidrogeno, tal y como actualmente ocurre con las gasolineras.

El grupo de investigadores que han participado de manera activa en el diseño de este prototipo son el Doctor Omar Solorza Feria (investigador titular en el departamento de química del CINVESTAV y líder del proyecto), el Ingeniero  Andrés Rodríguez Castellanosen el área de diseño de celdas para combustible; el auxiliar de investigador; Técnico Julio César Magallón; Cristián Castro Morales en el área de electrónica, un sin número de estudiantes y colaboradores externos como la Dra. Karina Suarez de la UNAM Morelia en el diseño del tanque de almacenamiento de hidrógeno; el Dr. Vicente Compañía de la Universidad Politécnica de Valencia, España en el diseño de nuevas membranas, etcétera.